URREIZTIETA (TVE) PIDE A LOS MEDIOS MENOS SENSACIONALISMO Y MAS RESPONSABILIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de ára de los centros territoriales de TVE, Angel Urreiztieta, pidió hoy a los medios de comunicación una mayor responsabilidad social informativa y que renuncien al "sensacionalismo, al impacto de los acontecimientos negativos y al valor que actualmente tienen las emociones y lo espectacular".
Urreiztieta, que participó en Valencia en una mesa redonda del seminario internacional "Violencia y Medios de Comunicación. Cine y Televisión", afirmó que "se deberían reducir las dosis de violencia televisiva y emiir la estrictamente necesaria de una manera escueta, sin riesgos de distorsionar la realidad y tratando de no contribuir a incrementar la alarma social".
"No se debería banalizar la violencia, sino mostrar una clara repulsa hacia ésta, respetando la dignidad humana", agregó el responsable de TVE.
Por su parte, Carl-Eugen Eberle, director del departamento jurídico de la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF), habló de la experiencia de su país en la protección del menor frente a la emisión e violencia televisiva.
BANDAS HORARIAS
Esta protección, según explicó, se garantiza mediante la división de unas bandas horarias en las que no se permite a los menores ver determinados programas por la posibilidad de que éstos sean perjudiciales para ellos.
Carl-Eugen Eberle destacó la diferencia que existe en Alemania entre los canales públicos, que tienen sus propios comités y consejos para salvaguardar la protección de los menores, y los canales comerciales, que se han visto "seducidos" porlos contenidos eróticos, violentos y aquellos que elevan sus niveles de audiencia".
Eberle llegó a la conclusión de que la responsabilidad de que los menores accedan a contenidos violentos no se debe dejar exclusivamente en manos de los padres, sino que la industria tiene que estar obligada a asumir su responsabilidad.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1997
J