URRALBURU. DEL BURGO CUESTIONA SI "ADEMAS DE ENRIQUECIMIENTO PERSONAL, PUEDE HABER FINANCIACION ILEGAL DEL PSOE"

- El expresidente del Gobierno Foral cree que, con la detención de Urralburu, se "daña la imágen de Navarra"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno de Navarra con UCD, Jaime gnacio del Burgo, declaró hoy a Servimedia que "lamenta, humanamente", el ingreso en prisión de su sucesor y adversario político, Gabriel Urralburu. Pero añadió: "como político, sólo puedo fijarme en la necesidad de que se exijan responsabilidades políticas".

"Esta situación", dijo, "no puede más que entristecerme. No sólo desde el punto de vista humano, pues he compartido con Urralburu, durante mucho tiempo, acuerdos y discrepancias. Pero sobre todo, por lo que representa de daño a la imágen de Navara."

"Confiemos en que la Justicia llegue hasta el fondo de la cuestión. Como político", agregó Del Burgo, "sólo puedo fijarme en la necesidad de que se exijan responsabilidades políticas. Corresponde al PSN y al PSOE decir la última palabra en éste asunto".

En opinión de Del Burgo, "cuando el secreto sumarial sea levantado, habrá que ver hasta qué punto sólo es una cuestión de enriquecimiento personal, o también hay implicaciones de financiación ilegal del PSOE. Todas esas incógnitas son las que ay que despejar, desde el punto de vista político."

Del Burgo subrayó tambien "la enorme contradicción que supone que, en este momento Navarra esté gobernada también por un socialista que colaboró estrechamente con Gabriel Urralburu. El electorado navarro castigó severísimamente a los socialistas en las últimas elecciones forales, pero un juego de partidos hizo que, al final, se burlara ese castigo del electorado y un socialista se hiciera con el Gobierno foral de Navarra."

"El Parlamento Foral d la anterior legislatura", recordó Del Burgo, "se planteó investigar las adjudicaciones a la empresa Huarte, pero la Comisión sólo detectó un enorme grado de discrecionalidad en las adjudicaciones en la autovía de Leizarán. Pero no fue capaz de llegar más lejos. Luego se ha visto claro que esa discrecionalidad estaba, parece ser, en función de otro tipo de actuaciones, presuntamente delictivas."

Del Burgo comentó que le fue difícil probar a la Comisión del Parlamento Foral que, los ahora en prisión, e ex presidente Gabriel Urralburu, y su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, hubieran percibido, supuestamente, comisiones por la adjudicación de obras.

ALTO NIVEL DE VIDA

"Se veía que llevaban un nivel de vida excesivamente alto, pero la Comisión sólo pudo determinar un alto grado de discrecionalidad en las adjudicaciones de obras a Huarte. Pero no pudo determinar si esta empresa inmobiliaria navarra, relacionada con Luis Roldán, había pagado comisiones tambien a Urralburu y Aragón", añadió. "Esto último", precisó Del Burgo, "sólo se podía investigar en el marco de un procedimiento judicial, que tiene acceso a cuentas y que dispone de policía judicial. Por ejemplo, a través de las comisiones rogatorias la policía suiza pudo confirmar a la juez que lleva el caso Roldan que el mismo día en que éste y su testaferro Esparza, director comercial de Huarte, "abrían una cuenta en Ginebra, Urralburu estaba tambien en un hotel de la misma ciudad. Por eso, aquí la duda está en si esta actuación de Uralburu y Aragón responde exclusivamente a un afán de enriquecimiento personal o si algo tiene que ver la financiación irregular del PSOE."

Sobre ésta última cuestión el Parlamento Foral Navarro ya rechazó en su dia realizar una investigación. Jaime Ignacio del Burgo piensa que, en este momento, cuando hay una imputación de un delito claro de corrupción, es mejor que los jueces se pronuncien primero, para despues exigir las responsabilidades políticas que procedan".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
F