URRALBURU Y ARAGON SEGUIRANEN LA CARCEL PORQUE NO QUIEREN PAGAR UNA FIANZA QUE CONSIDERAN EXCESIVA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno de Navarra Gabriel Urralburu y su consejero de Obras Públicas Antonio Aragón continuarán encarcelados en la prisión de Logroño, ya que han decidido no pagar la nueva fianza interpuesta por la juez de su caso que, ambos, estiman excesiva.

Según los abogados de los ex dirigentes socialistas navarros, que han reclamado en varias ocasiones la libertad provisional de su clientes sin fianza, los 25 millones requeridos por la juez Marisol Alejandre para acceder al excarcelamiento son una cantidad a la que Urralburu y Aragón no pueden hacer frente.

Alejandre dictó ayer un auto en el que rebaja de 100 a 25 millones la fianza para acordar la libertad de los antiguos altos responsables de la Administración navarra, presos desde el pasado 1 de diciembre por un delito de cohecho continuado que se deriva del presunto cobro de comisiones a empresas a las que se adjudicó obra ública durante los gobiernos del PSN-PSOE en la Comunidad Foral.

Tanto el ministerio fiscal como algunas de las acusaciones se han opuesto a la libertad sin fianza de Urralburu y Aragón. La juez del caso estimó esta demanda al entender que aún persiste riesgo de fuga de la Justicia ya que ambos reclusos tienen intereses económicos en Suiza. Sin embargo, según el auto dictado ayer, se estima que dicho riesgo ha disminuido después de cuatro meses en la cárcel.

Los letrados que llevan la defensa de mbos ex dirigentes socialistas -Javier Asiáin y Juan Zuza- han asegurado que, tras consultar con sus clientes, no abonarán los citados 25 millones porque, pese a las afirmaciones del juzgado instructor de Pamplona, ni Urralburu ni Aragón tienen mas bienes que los que ya les han sido envargados.

Además, precisaron que no recurrirán el auto de la juez Alejandre, sino que dentro de algún tiempo volverán a demandar la libertad sin avales para sus defendidos, entendiendo que cuanto más tiempo transcurra, ms fácil será lograr que el juzgado acceda a su petición.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
C