MENORES

URRA ADMITE UNA POSIBLE REBAJA DE LA EDAD PENAL PARA DELITOS MUY GRAVES Y PARA MENORES REINCIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

El ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, se mostró hoy partidario de estudiar la posibilidad de rebajar la edad penal hasta los 12 años para delitos muy graves y para casos de menores reincidentes.

"Me parece genial que se haya abierto el debate, y yo pediría que se llegue a un acuerdo entre todos los partidos", manifestó Urra a Servimedia en relación con la propuesta de Mariano Rajoy de rebajar la edad penal de los 14 a los 12 años.

Este experto, en la actualidad patrono de Unicef, aseguró que la media de edad penal en Europa no es de 12 años. "En el Reino Unido se empieza a los 10. En Alemania, la responsabilidad empieza a los 14; en Italia y Francia, a los 15, y en los países nórdicos, a los 16. Bajar a los 12 no responde a la media europea, pero es un tema a debatir", declaró.

Javier Urra pidió a los partidos que "se pongan de acuerdo" y argumentó que "se puede rebajar la edad penal a los 12 años para delitos excepcionales muy graves, como violación u homicidio, pero en España son hechos puntualísimos, no hay casi ninguno".

Urra se mostró partidario de que esta medida pueda afectar también a los menores reincidentes, "a los niños que reinciden en hechos cotidianos, que roban asiduamente en centros comerciales o que se pasan el día sustrayendo teléfonos móviles. ¿Por qué? Pues porque creen que no hay respuesta, y ahora nos damos cuenta de que hay que establecer medidas para este tipo de delitos que se repiten con frecuencia".

Puntualizó que cuando se hizo la ley pensaron que el problema de los menores reincidentes se podría derivar a los servicios sociales, en lugar de que actuara la Justicia. "Pero bien porque son personas que no tienen alojamiento, o porque los padres no ponen interés, estos problemas se quedan sin respuesta", indicó.

Este experto considera, no obstante, que rebajar la edad penal crea dos tipos de problemas: "Uno, que el niño llegue a creer que es un delincuente, lo que se llama la profecía autocumplida, y dos, que a la hora del juicio el abogado le aconseje que niegue su participación en los hechos. Esto es legal en defensa, pero psicólogos y pedagogos creen que es muy grave que el niño se desresponsabilice".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
CAA