URKULLU (PNV): "NO PODEMOS CONDICIONAR LA POLÍTICA AL HECHO DE QUE EXISTA LA PAZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV en Vizcaya, Iñigo Urkullu, afirmó hoy que "no creo que hayamos dicho primero la paz y luego la política" porque "no podemos condicionar la política al hecho de que exista la paz".
En declaraciones a Antena 3 TV recogidas por Servimedia, Urkullu aseguró que la paz "no debe pagar precio político pero la política puede ayudar a la paz", parafraseando lo que dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Según el presidente del PNV de Vizcaya, "lo que nos ha ocurrido a nosotros en la sociedad vasca es que bajo la existencia perniciosa de la violencia se ha condicionado las aspiraciones democráticas del nacionalismo vasco".
Además, "algunos", dijo Urkullu en referencia a las direcciones nacionales de PSOE y PP, "se han refugiado durante muchos años en la existencia de ETA y de la violencia practicada por ETA, para no abordar un problema político anterior a la existencia de la violencia".
Respecto al momento en el que se plantean las conversaciones con Batasuna, en pleno Debate sobre el estado de la Nación, y las razones por las que el PSE ha tomado la iniciativa, Iñigo Urkullu considera que, "el PSE veía la necesidad de aportar su grano de arena para calmar aguas del mundo de Batasuna".
Añadió: "Desde el PNV consideramos que si todo esto suma para consolidar un proceso de pacificación que desatasque lo que es eldebate político en la sociedad vasca, bienvenido sea".
Según el dirigente peneuvista, el acercamiento planteado por el PSE a Batasuna "es un paso necesario que desde el PNV venimos reivindicando para el conjunto de las formaciones políticas".
"No podemos olvidar que Batasuna, a pesar de ser una formación ilegalizada, es una sensibilidad política que tiene tras de sí a una cierta parte de la sociedad vasca (...) A nadie se le escapa que en los últimos años el PSOE y Batasuna venían hablando", señaló Urkullu.
El presidente del PNV de Vizcaya considera el pleno de mañana en la cámara baja "sería una magnífica ocasión" ya que "es tiempo para que, asumiendo el compromiso que el propio presidente del Gobierno adquirió ante el Congreso de los Diputados, se acuda al Congreso a dar muestra de la verificación del proceso de paz tras el alto el fuego". "No entendemos que se pueda estar dejando pasar el tiempo, si se ha hecho la verificación, para iniciar las conversaciones", añadió.
El representante de PNV recuerdó que desde su partido fueron "muy críticos con la forma que se gestó la Ley de Partidos, como consecuencia del Pacto Antiterrorista que es anacrónico" y aseguró que "La Ley de Partidos pretendía, más que ilegalizar a Batasuna, alterar el mapa político electoral en 2002 en el País Vasco".
"Sinceramente pienso que Batasuna, hoy, sabe que no hay otra manera de hacer política que no sea por los cauces de la democracia", concluyó Urkullu.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
S