URIBE AFIRMA QUE COLOMBIA ES EL PAIS QUE MAYOR ESFUERZO REALIZA PARA SALVAGUARDAR LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, resaltó hoy que el país que preside es el que mayor esfuerzo realiza para salvaguardar los derechos humanos de sus ciudadanos, a pesar de las numerosas críticas que recibe por parte de políticos, ONG y otros sectores.
Uribe dijo, durante su intervención en el Foro Nueva Economía, que él es "un presidente combatiente" que lucha por mantener la democracia en Colombia y eliminar la violencia que existe en el territorio.
Respecto al enfrentamiento entre las llamadas guerrillas y los paramilitares, el presidente colombiano destacó que "el Ejército está por encima del presidente" y al servicio de la Constitución, por lo que su función radica en el respeto a los derechos humanos.
En esta línea se mostró la mayoría del discurso que el jefe del Gobierno de Colombia pronunció ante un foro en el que se encontraban varias personalidades, entre ellas, el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, quien presentó al mandatario colombiano.
Por otra parte, Uribe respondió al presidente de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, que se encontraba en el acto y quien acusó al presidente colombiano de dirigir una "democracia genocida" y de permitir por ley un proceso de diálogo con guerrilla y paramilitares con ventajas para los integrantes de ambos bandos.
El presidente de Colombia reiteró en varias ocasiones que con en esta medida "no hay amnistía, ni hay indulto" para los que hayan cometido "delitos atroces", con lo que intentaba defenderse de las críticas a la posibilidad de reinserción establecida en la ley para los miembros de estos grupos si cesan los actos violentos.
Respecto a los ciudadanos de Colombia llegados a España, Uribe indicó que está estudiando la creación de una ley de migración para solucionar la huida masiva de colombianos "obligados" por las presiones de la violencia.
El jefe del Ejecutivo colombiano manifestó sus "agradecimientos" al proceso de normalización emprendido por José Luis Rodríguez Zapatero que ha permitido la regularización de los miles de colombianos que vivían en España.
Finalmente, el presidente de Colombia abogó por solucionar los problemas para que el país se encamine a la paz, de la mano de la "amistad" que le brinda España, y de la "ayuda" que le oferta Europa.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
MML