EL URBANISMO ES UNA FORMA DE PODER Y DE CONTROL SOCIAL, SEGUN EL PROFESOR FRANCISCO GALANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El urbanismo es una forma de poder y control social utilizado por los distintos grupos sociales, según la tesis expuesta por el profesor de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, Francisco Galante, en la clausura del seminario "La formación de los lenguajes artísticos: la representacin del poder", dentro de los IV Cursos de Verano organizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Vitoria.
De acuerdo con ese experto, el urbanismo ha sido utilizado historicamente como instrumento de poder, y ha servido de ejemplo el S XIX, en el que el afianzamiento de la burguesía se debió en parte al tipo de urbanismo impuesto.
Francisco Galante consideró, asimismo, que fue destacable "el control que la burguesía decimonónica ejerció sobre la ciudad, nuevo nucleo de tracción de capitales, haciendo de ella uno de sus más eficaces instrumentos de control social".
La calle tuvo, según el mismo ponente, "gran significación formal y social", puesto que la propia organización viaria de las ciudades "se jerarquizó y reflejó el nuevo pulso social sirviendo de lugar de encuentro y de reivindicacion de los distintos grupos humanos".
Por otra, la Plaza Publica fue, en opinión del mismo especialista, "la gran conquista urbana del S.XIX" a la vez que se constituía en "maco de evidente representación social, institucional y política", en la que los ciudadanos se reunían según sus intereses comunes, "limitándose así el contacto entre personas de distinta procedencia social".
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1993
J