URBANEJA ACUSA AL GOBIERNO DE PREOCUPARSE SÓLO DE LAS TELEVISIONES MIENTRAS IGNORA AL RESTO DE MEDIOS
- La cifra de periodistas afectados por la crisis en Madrid ya llega al millar, según la APM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, denunció hoy que el Gobierno muestra una preocupación por arreglar los problemas económicos de las televisiones que contrasta con "un sorprendente desinterés por el resto de medios".
Durante la presentación de los últimos datos del observatorio que ha creado la APM para seguir los efectos que está teniendo la crisis en el colectivo de periodistas de Madrid, Urbaneja reprochó al Ejecutivo que esté estudiando medidas normativas de apoyo a los operadores de televisión, como la supresión de trabas a los cruces accionariales entre cadenas, y, en cambio, no se preocupe por la situación en los otros medios, pese a que tienen "tanta o más importancia" para la existencia de una pluralidad informativa.
Urbaneja aseguró que la situación actual de la profesión periodística es de "alarma roja", y prueba de ello es que el número de damnificados por la crisis en la Comunidad de Madrid ya roza el millar.
En concreto, son 913 perjudicados, de los cuales 825 han sido despedidos y 88 prejubilados. Entre esos 913 afectados no figuran las previsiones de daños que puede causar la crisis en fechas próximas ni los ERE no ejecutados aún, pese a estar firmados o presentados.
La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) calcula que uno de cada cuatro periodistas de este país puede ver mermadas sus condiciones laborales por culpa de la crisis. De los 25.000 profesionales que hay en todo el territorio nacional, serían 5.000 damnificados. Las cuentas de la federación dicen que ya van 2.000, la mitad de las cuales, según la APM, corresponden a Madrid.
SOLUCIONES "INTERMEDIAS"
En este escenario, Urbaneja renovó hoy el llamamiento que han hecho su asociación y distintas organizaciones de periodistas para que el Gobierno o el Parlamento constituyan una mesa que evalúe la situación de los medios.
El presidente de la APM recordó que es una medida que ya se ha adoptado en países como Estados Unidos, cuyo congreso ha creado una comisión de expertos que estudia leyes de apoyo al sector, y Francia, cuyo presidente, Nicolás Sarkozy, ha encargado un libro verde del estado de los medios.
De forma paralela a esa mesa de diagnóstico, la APM insiste a los editores que eviten responder a la crisis con la solución más fácil de la rescisión de contratos, sino que busquen fórmulas "intermedias" como la suspensión temporal de contratos, para así preservar la calidad de sus redacciones.
Urbaneja explicó que las asociaciones de la prensa están preparando una próxima reunión con los grandes sindicatos para estudiar medidas.
Sobre las ayudas a la prensa que ha pedido al Gobierno la Asociación de Editores de Diarios (Aede), el presidente de la APM es partidario de analizar medidas de conjunto para el sector, recogidas en un plan articulado, que no se limiten a "ir a una ventanilla a ver si me dan algo".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2009
S