UPyD LAMENTA LA COMPLICIDAD ENTRE PSOE Y PP PARA PROTEGER LA "OPACIDAD" FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, aseguró hoy que su partido lamenta que PSOE y PP hayan "pactado la opacidad" financiera para evitar que se sepa cuál será el destino de los fondos creados para inyectar liquidez al sistema.
Díez, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, explicó que ayer su partido presentó una proposición no de ley para instar al Gobierno a regular el "desarrollo de las medidas de estabilización financiera" aprobadas recientemente en la Cámara Baja.
Según la portavoz de esta formación, cuando se aprobaron los dos reales decretos, UPyD advirtió que los apoyaba como "una iniciativa política" pero "que en modo alguno" esto "era un voto en blanco" para el Gobierno a la hora de decidir el "desarrollo" futuro de ambas medidas.
Para Díez, es clave "la transparencia y el control público" de la gestión de estos fondos, por eso advirtó de "su preocupación y disgusto" al saber que el Gobierno socialista y el PP "han decidido pactar la opacidad del destino de los fondos, justo lo contrario de lo que están haciendo los países de nuestro entorno europeo".
"Somos el país del mundo que más fondos hemos destinado a este rescate y a esta ayuda financiera a los bancos" pues "aportamos el 10% del PIB" en esta materia. Pero también "somos los que más empleo destruimos y más dinero destinamos a los bancos y al sistema financiero con menos transparencia y con menos control político", señaló.
A su juicio, UPyD tiene "la obligación de hacer una denuncia política muy seria" ya que "hace un par de días el ministro Solbes dijo que se conocerán los bancos destinatarios de estas ayudas, cuatro meses más tarde", cuando "hace una semana (el responsable del Ministerio de Economía y Hacienda) negaba en redondo siquiera esta posibilidad".
"Por eso, hemos de insistir en que no se pueda tolerar que el Gobierno de España sea el único Gobierno europeo que pacta con el partido de la oposición la opacidad del destino de unos fondos que son públicos, es decir de todos nosotros", insistió.
De modo que, con esta iniciativa parlamentaria, exigen que el Ministerio de Economía y Hacienda informe de quiénes son los destinatarios de los fondos.
Además, también instan al Gobierno a que "los informes cuatrimestrales se extiendan también a las operaciones de aval y a que se habilite de manera extraordinaria al Tribunal de Cuentas para que cada cuatro meses, emita también un informe de control y una auditoria sobre todas las operaciones".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
I