UPTA OFRECE SU AYUDA A LOS MÁS DE 3.000 COMERCIALES AUTÓNOMOS DE FÓRUM Y AFINSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) ha constituido una Coordinadora Nacional de Autónomos para ayudar a los más de 3.000 trabajadores que realizaban sus funciones como asesores comerciales de las empresas Fórum Filatélico y Afinsa.
"Hacemos esto con el fin de poder hacer un seguimiento de su situación según la evolución de los acontecimientos que afectan a estas dos entidades y las decisiones que adopten sus actuales administraciones judiciales", informó hoy en rueda de prensa Sebastián Reyna, secretario general de Upta.
Asimismo, la asociación subrayó que este colectivo no cuenta con ninguno de los elementos protectores establecidos para los asalariados en general, por lo que "consideramos imprescindible que se adopten las medidas complementarias para minimizar los perjuicios personales y familiares que puedan sufrir".
La primera reunión mantenida ayer reunió a diversos representantes de trabajadores autónomos de las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Galicia. "En las próximas semanas se tomarán los contactos en el resto de las comunidades autónomas", explicó Reyna.
Según el secretario general de Upta, "era preferible convocar una reunión amplia (mejor que un asesoramiento personalizado) donde pudieran acudir tanto afiliados nuestros como otros autónomos con el fin de ver cuál era su situación y qué estrategia llevar a cabo para defender los intereses de los problemas que puedan tener, porque su acción comercial se ha visto ya definitivamente truncada".
Asimismo, Reyna indicó que los representantes de la coordinadora quieren trasladar a sus compañeros un mensaje de tranquilidad y confianza en las futuras actuaciones y les pide que continúen con su labor profesional de atención a los ahorradores y que en ningún caso modifiquen su estatus de relación. "Deben de mantenerse en alta tanto ante Hacienda como ante la Seguridad Social", recomendó Reyna.
AFECTADOS
"Hay 3.000 personas afectadas que tienen relaciones de contratación mercantil con estas dos compañías, pero hay 2.000 más que forman parte de la red comercial de manera parcial", explicó el dirigente de Upta.
"Esos 2.000 restantes son aquéllos que tienen la actividad de venta de estos productos como un complemento de renta, como pueden ser amas de casa, jubilados o asalariados, que distribuían estos productos en su entorno" personal, apuntó.
"A los agentes de entorno no los hemos considerado a estos efectos porque no son autónomos en términos de alta en Seguridad Social", explicó el secretario general de Upta.
Asimismo, de los 3.000 autónomos implicados hay unos 800 que forman parte plena de la estructura de las compañías, con un sueldo fijo por atención a clientes y un pago variable en función de objetivos de ventas. Estos "son los que están más cerca de lo que sería una relación laboral", indicó Reyna.
Upta estudiará aquellos casos en los que se pueda demostrar la existencia de una relación laboral con el fin de que puedan reclamar su derecho a los mismos elementos de protección que sus compañeros asalariados.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
N