Autónomos

UPTA exige “medidas urgentes” para la recuperación de los negocios tras la DANA y expresa su “consternación” por las víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exigió este jueves “medidas urgentes” para la recuperación económica de los negocios afectados tras la DANA y expresó su “consternación” por la “tragedia climática “y su “preocupación” por la situación personal de todos los afectados.

“Desde UPTA España, queremos expresar nuestra preocupación y solidaridad tras la devastadora situación producida por la DANA en las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Mandamos nuestras sinceras condolencias a los familiares de las personas que han fallecido, de los heridos, así como de las personas que continúan desaparecidas como consecuencia de esta crisis climática, que ha causado daños significativos en distintas localidades”, expuso esta organización en un comunicado.

En este sentido, indicó que espera que esta semana se termine de cuantificar el alcance de los daños, poniendo el foco en las labores de rescate de personas y, en segundo lugar, que se puedan valorar los daños económicos que el desastre ha podido causar a los pequeños negocios de dichas localidades.

“Comenzará entonces la labor de las compañías aseguradoras, que estimarán el porcentaje de los daños que están cubiertos por las mismas y, en el caso de los daños no cubiertos, será responsabilidad de los particulares y de las administraciones públicas gestionar la recuperación”, añadió UPTA, que indicó que “esto puede incluir desde reparaciones hasta ayudas económicas para las personas afectadas”.

Asimismo, señaló que miles de autónomos de las localidades afectadas por la crisis climática no solo sufrirán consecuencias personales, sino también “grandes pérdidas económicas que amenazan su subsistencia”. Por ello, UPTA solicitó la implementación de “medidas extraordinarias de protección para este colectivo, reconociendo la necesidad de apoyo urgente para mitigar el impacto de la crisis en sus vidas y negocios”.

“La situación actual requiere una respuesta rápida y efectiva y es fundamental que se pongan en marcha todos los mecanismos de protección para el colectivo y facilitar la situación de los afectados como: el cese de actividad, la suspensión de las cuotas a la Seguridad Social, ayudas de los fondos de emergencia y líneas de crédito para la recuperación progresiva de los negocios perdidos”, prosiguió la organización.

Al respecto, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, resaltó que “no podemos permitir que esta tragedia acabe con miles de pequeños negocios que con tanto esfuerzo y dedicación fueron creados y que suponen el sustento y estabilidad de miles de familias. Necesitamos medidas urgentes y eficaces por parte del Gobierno central y de las administraciones locales para poder mitigar este drama”.

“Desde UPTA vamos a solicitar reuniones con los organismos locales con el objetivo de que se activen los protocolos de ayuda necesarios de manera urgente, una intervención ordenada de las administraciones es esencial en estos momentos tan complicados”, concluyó Abad.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
DMM/gja