Autónomos

UPTA calcula que en los próximos 5 años harán falta 200.000 autónomos extranjeros más en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) destacó este miércoles que España necesitará la incorporación de unos 200.000 autónomos extranjeros en cinco años ante las “dificultades” que atraviesa el colectivo en la actualidad, por lo que apuntó que es “muy necesario” que las administraciones faciliten la legalización de su situación en nuestro país.

De esta manera, UPTA mostró su “satisfacción” por la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que, a su criterio, adapta la normativa a la realidad migratoria actual y a las necesidades del mercado laboral español e introduce “importantes novedades” que refuerzan los derechos de los trabajadores migrantes a través de tres ejes fundamentales: trabajo, formación y familia.

El colectivo de trabajadores autónomos extranjeros supone ya el 13,6% de la fuerza del trabajo por cuenta propia en España con 459.291 afiliados al RETA. Desde el 2019 este fenómeno ha aumentado casi un 26%.

Actualmente, las personas migrantes que deseen emprender en España deben obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, presentando un plan de empresa y un informe de valoración. UPTA, como entidad colaboradora autorizada por la Administración General del Estado, lleva desde 2007 asesorando a migrantes para emitir este informe y facilitar la obtención de la autorización temporal de residencia y trabajo autónomo.

A partir de la incorporación de la reforma del Reglamento de Extranjería se incluirá una mayor simplificación en los trámites para acceder al trabajo autónomo, con autorizaciones iniciales de residencia por un año y renovaciones de hasta cuatro años, eliminando la necesidad de solicitar una nueva autorización al cambiar de situación de residencia.

Además, se crea la figura de «arraigo de segunda oportunidad» para regularizar a aquellos que no renovaron su residencia en los últimos dos años. También se amplía el visado de búsqueda de empleo a un año, brindando más tiempo a los migrantes, incluidos los autónomos, para encontrar empleo o desarrollar proyectos. Igualmente, el reglamento refuerza la protección de derechos laborales, mejorando las condiciones y facilitando la integración económica de los trabajadores migrantes.

“Nuestro país necesita con urgencia la entrada regularizada de personas que emprendan actividades económicas, ya que, en los próximos cinco años, 600.000 autónomos abandonarán sus negocios debido a la jubilación y la falta de relevo generacional, principalmente en los sectores de servicios, comercio y hostelería”, declaró el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

En su opinión, el colectivo inmigrante es fundamental para evitar que la economía española retroceda, permitiendo mantener el Estado de bienestar y continuar impulsando las actividades económicas.

“Aquellos que tildan a los inmigrantes de delincuentes y argumentan que solo vienen a perjudicar la economía deberían ser conscientes de que parte de los fondos necesarios para pagar las pensiones provendrán del trabajo de inmigrantes emprendedores que se integran de manera ejemplar en nuestra economía, sociedad y cultura”, aseveró Abad.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
DMM/clc