Autónomos

UPTA y ATA valoran la subida de autónomos en octubre pero alertan de la pérdida de asalariados y pequeños comercios

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de autónomos UPTA y ATA pusieron en valor este martes el incremento de autónomos que se registró en el mes de octubre, aunque ATA alertó acerca de la pérdida de asalariados entre los negocios de entre uno y dos empleados, mientras que UPTA puso el foco en que 98 pequeños comercios al día echaron el cierre.

Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de autónomos en España a fin de mes alcanzó los 3.374.593 afiliados, registrando un incremento mensual de 3.248 activos, lo que para UPTA refleja una “cierta estabilidad” en el colectivo a pesar del fin de la temporada de verano, que suele reflejar un descenso en determinados sectores. De hecho, resaltó que el RETA está en máximos históricos de afiliación.

Pese a ello, avisó de que el sector del comercio perdió 3.062 afiliados, lo que supone una bajada de 98 comercios al día en el mes de octubre y 9.757 menos que el año 2023. La hostelería, por su parte, se dejó 3.520 afiliados en octubre.

“Valorando los datos a fin de mes de afiliación de autónomos correspondientes al mes de octubre, se puede destacar que a diferencia de las previsiones alarmistas de la Encuesta de Población Activa (EPA), los datos oficiales revelan un incremento de 3.248 autónomos con respecto al mes anterior, contribuyendo al récord de afiliación en octubre de la última década”, sostuvo el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

En este sentido, insistió en que los datos de la EPA “carecen de fundamento y no reflejan la realidad del colectivo” de autónomos. “Hace solo una semana se predecían miles de bajas, pero la realidad es totalmente distinta. Es fundamental que no se transforme la realidad ni se alarme a la opinión pública con cifras que no se basan en datos oficiales”, apuntaló Abad.

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, puso en valor la subida de autónomos y de empleo asalariado. “Si bien los meses anteriores estábamos viendo una desaceleración en el empleo, en este mes de octubre, en términos interanuales ha habido también un crecimiento en la generación de empleo”, agregó.

No obstante, aclaró que el mercado laboral “no es inmune”, pues son “patentes las mayores dificultades a las que se están enfrentando los autónomos y las empresas de menor tamaño, que son las predominantes en España debido a los incrementos de coste de producción y a la falta de certidumbre y de seguridad jurídica”.

“La gran empresa está compensando la caída de la ocupación en las microempresas. El peso del empleo asalariado sobre el total en los autónomos y empresas de 1 y 2 trabajadores desciende del 21,6% que tenía en 2019 al 18,88% en septiembre de 2024 con variaciones interanuales que van desde el 1% en empresas y autónomos que tienen entre 1 y 2 trabajadores, frente al crecimiento que si están teniendo las empresas de mayor tamaño, aquellas que tienen más de 500 trabajadores, donde vemos que se está creando empleo a un ritmo del 5%”, detalló Amor.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DMM/gja