UPTA AFIRMA QUE EL IMPACTO DE LA DESACELERACIÓN SOBRE LOS AUTÓNOMOS ES MAYOR DE LO QUE DICEN LAS ESTADÍSTICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) afirmó hoy que en el segundo trimestre del año el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social perdió 9.210 afiliados "como consecuencia de la crisis que sufre el sector y que parece que será aún más profunda, al menos en los siguientes meses".
En un comunicado, UPTA asegura, no obstante, que la situación es "más grave" de lo que dicen las cifras, ya que se han dado nuevas altas de trabajadores que antes eran asalariados que maquillan el balance de bajas.
Además, asegura que "muchos autónomos de la construcción, aún a pesar de no contar con trabajo real, siguen pagando sus cuotas de Seguridad Social con el fin de no perder sus derechos de pensión futuros y por lo tanto su inactividad no tiene reflejo estadístico".
Ante esta situación, UPTA pide que se cree un observatorio entre los Ministerios de Trabajo e Inmigración y de Vivienda que siga "específicamente la evolución de este sector de trabajadores que no cuentan con otro ámbito de observación y seguimiento".
Asimismo, solicita al Gobierno "nuevas medidas con el objetivo de promocionar la actividad constructora, enparticular la de la rehabilitación de locales comerciales para alquilar a nuevos emprendedores".
Además, apuesta por incluir a los autónomos en el Plan de Recolocación del Servicio Público de Empleo, con el fin de que puedan recibir orientación con independencia de no ser receptores de la prestación por desempleo.
También pide que se articule una oferta formativa para los autónomos durante sus periodos de inactividad, que se asegure la formalización por escrito de los contratos de los autónomos dependientes y la articulación de sistemas de jubilación anticipada para este colectivo.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S