UPN RECHAZA FINALMENTE CREAR UNA INVESTIGACION SOBRE URRALBURU "POR RAZONES DE ESTABILIDAD POLITICA"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Unión del Pueblo Navarro ha rechazado finalmente la creación de una comisión especial del Parlamento de Navarra que investigue los patrimonios personales y familiares del ex presidente Gabriel Urralburude su consejero de Obras Públicas Antonio Aragón, así como el cobro de comisiones durante las legislaturas socialistas.

La iniciativa había partido de HB, EA e IU, partidos que han criticado la decisión de UPN, que ha señalado razones de "estabilidad política" para explicar su postura.

La Ejecutiva de la formación regionalista decidió anoche rechazar esta comisión por 16 votos contra tres. La semana pasada, la votación fue de doce votos favorables frente a once contrarios, situación que habría levado al Pleno del Parlamento foral a crear dicha comisión investigadora en su sesión del próximo jueves.

El presidente de UPN, Jesús Aizpún, y el del Gobierno, Juan Cruz Alli, destacaban que la postura de su partido no es una medida de "autoprotección".

Ambos dirigentes aseguran además que las responsabilidades políticas no pueden ser ya exigidas a Urralburu y Aragón, dado que ambos han abandonado todos sus cargos públicos y que las de tipo penal o administrativo-fiscal están siendo investigadaspor la Agencia Tributaria, la Hacienda Foral y los tibunales de Justicia.

Aizpún indicó que el cambio de postura de UPN se había derivado de la petición de nuevas votaciones por parte de miembros de su Ejecutiva, "quienes me indicaron que algunos habían equivocado su sentido del voto. Hemos actuado en aras de la responsabilidad política de Navarra, que pasa por las buenas relaciones de UPN con el PSN-PSOE, que queremos cultivar".

En este sentido, negó que se hubieran sentido presionados por las ausaciones del actual secretario de los socialistas navarros, Javier Otano, contra dirigentes de UPN, imputaciones que hacían referencia al mal uso, años atrás, de dinero público.

A lo largo de su intervención, ambos políticos hicieron gala de un amplio conocimiento de provervios y dichos populares. Entre otros, dijeron que "no hay que hacer leña del arbol caído", "rectificar es de sabios", "en el pecado se lleva la penitencia" y "espera en la puerta de tu casa a que pase el cadáver de tu enemigo".

Para Juan Cruz Alli, lo fácil en la vida "es lo fácil. Mata. Y ya que éste ha muerto, a abofetearlo, escupirlo, crucificarlo o correrlo... Hay veces que el odio político se convierte en visceral y, desde esa postura, habrá quien no entienda la actitud de UPN... Pero la vida política y la conviviencia no se hacen con espíritu de venganza, sino con actitudes constructivas".

Alli aprovechó la ocasión para recordar las acusaciones que le hizo Urralburu, quien le llamó "indigno" y le imputó haber negociad con HB para alcanzar el Gobierno de Navarra. "Me llamó indigno, lo encajé en ese momento y he esperado, siguiendo el proverbio, a que pasara por la puerta de mi casa".

El presidente del Ejecutivo foral insistió en que esta comisión "no conduciría a nada. Sí es verdad que hay intereses partidistas, buscando el deterioro del PSN para lograr más votos o el de las propias instituciones para intentar convencer de que la corrupción es un mal propio del sistema", en referencia a IU y a HB. "UPN juega con un visión por encima de los revanchismos y no puede entrar en esta dinámica".

Tras esta decisión, los partidos proponentes de la comisión investigadora criticaron con dureza a UPN, acusándole de haber claudicado a las presiones del PSOE. Por su parte, éste se mostró satisfecho y calificó de "razonable" el cambio de postura de los regionalistas.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
C