UPN Y PSOE SE OPONEN A CREAR UNA COMISION EN EL PARLAMENTO NAVARRO QUE INVESTIGUE LOS PATRIMONIOS DE URRALBURU Y ARAGON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Navarra rechazó hoy la propuesta de Herri Batasuna, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida para crear una comisión que investigara los patrimonios personales y familiares del ex presidente navarro Gabriel Urralburuy de su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, así como su gestión entre 1987 y 1991 y si existió cobro de comisiones por parte de ambos a empresas contratadas por la Administración foral.
Los votos contrarios de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y del PSN-PSOE pararon esta iniciativa, sólo apoyada por las fuerzas minoritarias de la Cámara. Pese al apoyo expresado a la propuesta por el llamado 'sector crítico' de la Ejecutiva del PSN, todos los parlamentarios socialistas respetaron la disciplina devoto del partido.
Los portavoces de los tres grupos proponentes destacaron en sus intervenciones el cambio de postura de UPN, cuya Ejecutiva se mostró en principio partidaria de apoyar la creación de esta comisión para, una semana después, modificar su voto.
En este sentido, HB indicó que el partido regionalista entiende el Parlamento navarro como una institución "de cuarta" y se preguntó si las verdaderas razones de este cambio de postura no están relacionadas con presuntas presiones de los socilistas a los regionalistas.
Para EA, es necesario el control de la gestión pública y eliminar las sospechas ciudadanas de irregularidades. "No queremos criminalizar a nadie pero sí evitar que alguien se aproveche de las debilidades de un alto cargo". "Es necesario conocer lo ocurrido para modificar la legislación que hizo posible este tipo de conductas", añadió.
También IU reiteró que las explicaciones que UPN ha dado ante su cambio son "excusas". "No vale decir que este tema se está investigandoya fiscal y penalmente, porque también lo están los casos Filesa, Rubio y Roldán en Madrid y el PSOE y el PP apoyan estas comisiones", dijo el representante de IU.
Por su parte, el portavoz de UPN insistió en que su partido no puede votar a favor de una comisión que pretenda estudiar "algo tan genérico como una gestión política durante varios años". Asimismo, destacó que es necesario esperar a que finalicen las investigaciones en curso para crear, según los resultados de éstas, una comisión, siempre qe "retiren sus sospechas de que UPN tiene connivencias o está relacionada con la corrupción".
Por último, el representante del PSN-PSOE aseguró que abrir una investigación sin datos sobre todo un periodo de gestión pública "poco tiene que ver con el Estado de Derecho". Así, las meras sospechas, dijo, "pueden llevarnos a situaciones inquisitoriales que nos hagan revivir los momentos más negros de nuestra historia".
Para el portavoz socialista, las razones de esta comisión investigadora no son otra que las electorales y, "por encima de todo, nosotros hemos colocado nuestras convicciones democráticas".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
C