UPN, PSOE Y EA FIRMAN UN PACTO PRESUPUESTARIO EN NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del gobierno que sustentan los regionalistas de Unión del Pueblo Navarro firmaron hoy con el PSN-PSOE y EA un acuerdo que garantiza la aprobación e los Presupuestos elaborados por el ejecutivo para este año y que incluye la creación de un fondo de solidaridad, dotado con 5.246 millones de pesetas, para luchar contra el desempleo en la comunidad.
El pacto tripartito, alcanzado tras cuarenta y cinco días de negociaciones, fue firmado a las once de la mañana en el Palacio de Navarra por el presidente del gobierno, Juan Cruz Alli, y los líderes de UPN, Jesús Aizpún, PSN-PSOE, Gabriel Urralburu y EA, Iñaki Cabasés.
Mediante el acuerdo, los reprsentantes de la oposición parlamentaria se comprometen a no modificar el proyecto presupuestario del ejecutivo y, como contrapartida, el gobierno regionalista reformará el artículo 29 del Amejoramiento del Fuero, que regula el sistema de elección del presidente de la comunidad.
Al término de la reunión, el presidente Juan Cruz Alli aseguró que los Presupuestos, rechazados en su día por todas las fuerzas parlamentarias de la oposición, podrán ser aprobados por la Cámara el próximo mes de mayo. Unicamene votarán en contra del texto Herri Batasuna e Izquierda Unida.
Juan Cruz Alli destacó que el pacto político firmado hoy constituye "un primer paso en una cultura del diálogo y de la búsqueda del consenso" que desea instaurar el ejecutivo y supone "asegurar a la sociedad navarra un apoyo mayoritario al Presupuesto, que es un instrumento fundamental para la vida económica y social de nuestra comunidad".
Por su parte, el secretario general de los socialistas navarros, Gabriel Urralburu, justificó l firma del acuerdo señalando que "creemos que merece la pena y la mayor parte de los navarros lo va a entender".
Iñaki Cabasés subrayó que, con la participación de Eusko Alkartasuna en el pacto tripartito, los nacionalistas navarros abandonan la situación de marginalidad mantenida hasta ahora y se asegura una atención al euskera, mediante diversos compromisos en materia lingüística.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
C