ELECCIONES

UPD PEDIRÁ UN AUMENTO DEL GASTO MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

Unión, Progreso y Democracia (UPD) va a plantear en su programa electoral que España aumente el gasto en defensa, ya que es necesario para retribuir adecuadamente a todos los integrantes de un Ejército profesional.

Fuentes de UPD informaron a Servimedia de que esta propuesta figurará en el programa con el que este partido se presentará a las elecciones del próximo 9 de marzo.

Este programa, que el partido que lidera Rosa Díez dará a conocer en los próximos días, aborda todos los aspectos de interés de los electores españoles y, según sus redactores, incluye aspectos que podrían considerarse como "políticamente incorrectos".

A este respecto, las fuentes consultadas explicaron que en la parte dedicada a la defensa nacional incluyen la propuesta de incrementar el gasto militar, debido a las desigualdades salariales que existen entre los miembros de las Fuerzas Armadas.

El partido de Rosa Díez argumenta que si España quiere tener verdaderamente un Ejército profesional debe pagar adecuadamente a los funcionarios que se encargan de la defensa del país.

CANON DIGITAL

Al mismo tiempo, el programa de UPD también incluye otros puntos destacados, como una propuesta de supresión del canon digital, aunque para sustituirlo por algún mecanismo que permita retribuir a los autores por las descargas de Internet.

Esta formación política entiende que los autores deben ser compensados, pero no con un mecanismo como el del canon digital, que grava igualmente diversos productos, con independencia de que sus compradores los usen o no para almacenar canciones o películas descargadas de la Red.

UPD, partido que se presenta por primera vez a unos comicios, contará en las generales con candidaturas en las 52 circunscripciones del país, en las que presentará un total de 700 aspirantes a diputados.

El 95 por ciento de estos candidatos son "políticos vocacionales", que no quieren "perpetuarse" en el poder y que "tienen una trayectoria profesional consolidada". Además, en su mayoría, no habían militado en ningún partido político.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2008
R