UPA-UGT DENUNCIA AL MINISTERIO DE TRABAJO POR DENEGAR AYUDAS POR HIJOS A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de UGT denunció hoy que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está denegando las ayudas familiares por hijos a cargosolicitadas por trabajadores de este sector.

Según UPA-UGT, la mayoría de los pequeños agricultores y ganaderos que han solicitado la prestación familiar por hijos a cargo están recibiendo estos días cartas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), denegándoles las asignaciones.

Los responsables del sindicato señalaron en un comunicado difundido hoy que estas ayudas, contempladas en la Ley 26/1990, "trataban de dar respuesta a una aspiración social de solidaridad, universalizando las restaciones familiares por hijos a cargo".

Para poder acceder a las prestaciones, el interesado debe tener unos ingresos que no superen el millón de pesetas. La cuantía máxima de las asignaciones es de 36.000 pesetas anuales por hijo menor de 18 años. Además, la ley contempla otras cuantías y condiciones para casos de minusvalía.

Según UPA, la denegación sistemática de las solicitudes se debe a que "el INSS está computando los ingresos o rentas de los pequeños agricultores en su valor bruto".

La nota agrega que ese cómputo es una "transgresión nefasta" del real decreto que desarrolla todas las condiciones para las prestaciones familiares por hijos a cargo.

Los dirigentes de la UPA aseguran que la Administración actúa de forma "arbitraria e injusta", y añadieron que "daña la economía de miles de pequeños agricultores y ganaderos, que en este país, además, están sufriendo una reestructuración encubierta y salvaje".

Además, la federación ugetista acusa al Ministerio de Trabajo y Seguridd Social de "vulnerar la legislación promulgada por él mismo".

Finalmente, la UPA-UGT anuncia que ampliará sus servicios jurídicos con el fin de canalizar ante la Administración todas las reclamaciones que presenten los afectados.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1991
M