UPA RECHAZA QUE EL ALCALDE DE MADRID POLITICE EL ACTO FINAL DE LA "MARCHA VERDE"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, rechazó hoy los intentos de politización de la última jornada de la "marcha verde" y sobre la sposible presencia del alcalde de Madrid, Alvarez del Manzano, en el acto, dijo a Servimedia que "podrá estar como ciudadano juntoal resto de los manifestantes, pero desde luego no estará en la tribuna".

También se mostró contrario a que José María Alvarez del Manzano, del Partido Popular, ayude al acto simbólico de plantar un árbol en la Plaza de España, como informó que haría la otra organización agraria convocante de la marcha, ASAJA.

"Ese acto testimonial debe recoger el esfuerzo de los miles de agricultores que han participado en la marcha, y creo que las fotos que deben hacerse los responsables políticos deben estar aociadas a su gestión", dijo Moraleda, aunque añadió que discutirá ese aspecto con el líder sindical y con el propio alcalde, la próxima semana.

También denunció la "falsa demagogia" de algunos consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas, en referencia directa al apoyo dado a la marcha por el consejero de Castilla y León, y quiso dejar claro que su organización no ha solicitado el apoyo de la Conferencia Episcopal, al tiempo que aseguró que ASAJA "sí lo ha hecho".

Fruto de esa petición,ayer participó en la "marcha verde" el obispo de Ciudad Real, Rafael Torija. El secretario de UPA comentó que no rechaza su apoyo, pero que le gustaría que fuera más explícito para los pequeños agricultores.

Asimismo, aclaró que tampoco se ha dirigido a ninguna institución social y a ningún partido político para pedirle este apoyo, y recalcó que esta marcha es sólo de los agricultores y ganaderos.

Sobre la participación en la "marcha verde" del consejero de Agricultura de Castilla y León, afirmó ue no debe olvidar "cuál es su responsabilidad institucional para solucionar problemas que le competen".

"Los consejeros, lejos de pronunciarse en términos políticos, deben de pronunciarse en términos institucionales, y más que apoyar la marcha verde deben de gobernar", añadió Moraleda.

Sobre las críticas del Ministerio de Agricultura, el líder sindical aseguró que "ya han remitido, "lo que es una prueba de prudencia. Los planteamientos que tiene la UPA son distantes de los de un partido conservaor, por lo que observaciones que se venían haciendo lo que estaban provocando era hacer protagonista a quien no debe de serlo" (en referencia al PP).

PETICION DE NEGOCIACIONES

Moraleda solicitó al Ministerio de Agricultura que flexibilice su postura y "adopte el día 8 una postura inteligente, que se aproxime a las demandas de la UPA, por ser el sindicato natural con el que debe de acordar, debido a nuestra orientación socialdemócrata".

El dirigente de UPA considera que lo "más preocupante es laincertidumbre y la ausencia de esperanza de los pequeños agricultores, por lo que el Ministerio tiene una enorme responsabilidad para solucionar esta situación".

Asimismo, dijo que el problema agrario es un problema de la sociedad e hizo referencia a la macroencuesta del CIS, en la que los españoles ponen a la agricultura como quinto problema más importante, por encima de la vivienda y la educación, lo que a su juicio debe reflejar una actitud semejante por parte del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
L