LA UPA INVESTIGA A EX DIRIGENTES SOCIALISTAS DE CACERES POR SUPUESTA CORRUPCION EN EL COBRO DE AYUDAS COMUNITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ejecutiva de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha abierto una investigación a varios ex dirigentes socialistas de Cáceres que fundaron en 1991 la organización agraria de UPA en la provincia, por supuestas irregularidades en el cobro de ayudas comunitarias por importe de 192 millones de pesetas para el desarrollo de xplotaciones de tabaco.

Según informó hoy a Servimedia el secretario general de la UPA, Fernando Moraleda, la decisión de la ejecutiva de investigar los hechos fue tomada el pasado lunes, a raíz de la denuncia realizada por la cooperativa de tabaqueros "Tabacoex" contra la Asociación de Servicios Generales Agrarios (SEGA), adscrita a la UPA de Cáceres.

La supuesta corrupción de la SEGA, según Tabacoex, consiste en haber incluido en un listado de socios de la agrupación a algunos agricultores pertnecientes a la cooperativa tabaquera, así como a productores ya fallecidos, para solicitar ayudas a la Comunidad Europea destinadas a la mejora y potenciación de las explotaciones de tabaco en la CE.

Tabacoex se formó hace dos años en el seno de la UPA con la fusión de cinco explotaciones de tabaco dirigidas por los propios agricultores, y ha venido funcionando durante este tiempo asociada a las siglas de la organización agraria nacional, hasta que los responsables de la "supercooperativa de tabaquero" comprobaron que la SEGA, otra agrupación de la UPA en Cáceres, había utilizado sus listas de asociados para reclamar ayudas a la CE.

Los acusadores, que decidieron romper con la UPA por este motivo, aseguran que SEGA podría haberse embolsado en torno a los 194 millones de pesetas de fondos comunitarios, mediante falsas listas remitidas a la Comunidad.

Los responsables de la SEGA son el ex diputado socialista Juan Miguel Asperilla Sánchez, el ex parlamentario extremeño del PSOE, Modesto Durán, ylos ex alcaldes de Galisteo, Samuel Herrero, y de Alagón, Avelino Guerrero.

Moraleda negó que ni él ni su equipo directivo tuvieran conocimiento de estos hechos con anterioridad a la denuncia de Tabacoex, e indicó a Servimedia que, junto a la investigación realizada por la UPA, también se está realizando otra por los responsables de la Consejería de Agricultura de Extremadura.

Los primeros pasos de estas investigaciones dan como resultado que la acusación de Tabacoex de que SEGA haya cobrado cerc de 200 millones de pesetas mediante la solicitud ilegal de ayudas a la CE "es radicalmente falsa, ya que ese dinero no se llegó a cobrar".

No obstante, el dirigente nacional de UPA señaló que la comisión de investigación de la ejecutiva de UPA seguirá analizando los hechos para depurar todas las responsabilidades que puedan derivarse de los hechos imputados, incluida el supuesto uso de nombres de personas que no pertencen a la organización y de otras ya fallecidas para engordar las listas de solicitates de las ayudas.

Asimismo, señaló a esta agencia que en el supuesto de que los nombres utilizados para rellenar las listas de solicitudes sean correctos, se pedirán explicaciones a los responsables de SEGA y de la UPA en Cáceres para saber por qué no se han cobrado unas ayudas solicitadas correctamente.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1993
G