UPA DENUNCIA EL CIERRE DE 200.000 EXPLOTACIONES FAMILIARES DURANTE LOS OCHO AÑOS DE GOBIERNO DEL PP
- Moraleda dice que el alejamiento español d Alemania y Francia en favor de Estados Unidos ha perjudicado al campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció hoy la desaparición del 26% de las explotaciones agrarias familiares desde que el PP llegó al Gobierno, pasando de 750.000 en 1996 a las 550.000 actuales, es decir, 200.000 menos.
El secretario general de UPA, Fernando Moraleda, anunció en rueda de prensa que el valor constante de la renta agraria ha descendido durante la última legslatura del Partido Popular, pero que donde se ha registrado el resultado "más negativo" ha sido en el empleo, sobre todo entre los autónomos del sector.
Moraleda calificó de "ridícula" la cifra de trabajadores jóvenes dentro de la agricultura y de la ganadería, lo que atribuyó a que no ven ninguna perspectiva de futuro en el sector. Según sus datos, más del 50% de los agricultores españoles superan los 55 años.
Además, denunció el atraso tecnológico del campo español y también de la maquinaria, or lo que exigió un "plan renove" para los agricultores y ganaderos. El 53% de los tractores y demás utensilios agrarios tienen más de 15 años de antigüedad.
Mostró su preocupación por la situación de la sanidad animal y explicó que, actualmente, hay en España un "problema importante" con la brucelosis bovina.
Por otro lado, Moraleda denunció que el "aislamiento político" español dentro de la Unión Europea, y su distanciamiento del eje europeo en beneficio de la mejora de las relaciones con Estads Unidos, "ha significado, probablemente, el mayor precio que ha podido pagar la política agraria española desde que forma parte de la UE".
El secretario general de UPA aseguró que "los aliados españoles en agricultura y ganadería no hablan inglés, sino francés y alemán".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2004
M