UPA CRITICA LA TARDANZA DE SANIDAD EN LEVANTAR LA ALERTA SANITARIA SOBRE EL ACEITE DE ORUJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) criticó hoy la tardanza del Ministerio de Sanidad en levantar la alerta sanitaria que pesaba sobre el aceite de orujo que, a partir de hoy, podrá ser comercializadosiempre y cuando reúna las condiciones recogidas en la orden del pasado 26 de julio.
Según denuncia UPA en una nota de prensa, la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, ha mostrado falta de agilidad al tardar 13 días en llevar a la práctica lo que se recogía en la citada orden.
En este sentido asegura que parece como si a la titular de "todavía no le hubiera parecido suficiente con las pérdidas y el daño difícilmente reparable ocasionado al sector del orujo, para prolongarlos inexplicablemente enel tiempo hasta el día de hoy".
Según UPA, una muestra de la difícil situación en la que se encuentra el sector, "es que actualmente hay unas existencias de orujo en poder de la industria de 30.000 Tm. , cuando el consumo interior ronda las 75.000 Tm.".
Añade que "la injustificada" puesta en marcha de la red de alerta sanitaria, "provocó en tan sólo dos semanas una caída del 62% en los pedidos de nuestro mercado interior del aceite de oliva, que no tiene ninguna relación con el aceite de orujo, aí como el cierre de fronteras de siete países no comunitarios, dañando de forma muy grave la imágen y el mercado de nuestro principal producto alimentario: el aceite de oliva".
Por otro lado, señala que las declaraciones formuladas el pasado 26 de julio por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en las que culpa al sector productor de ser el responsable de la crisis del aceite de orujo por no cumplir las normas, "demuestran una grave irresponsabilidad porque ratifican la actuación errática e iresponsables de la aún ministra de Sanidad y Consumo".
En opinión de UPA el Ejecutivo debe ser responsable de sus actos y "tomar medidas conformes al riesgo real que entraña y no en función de otras consideraciones mediáticas".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2001
P