UPA Y COAG TACHAN DE "ESPEJISMO" EL AUMENTO DE LA RENTA AGRARIA EN 2000, PORQUE SE LOGRA CON DESTRUCCION DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las oranizaciones agrarias UPA y COAG han calificado de "espejismo" el aumento de un 4,6% de la renta agraria en España en 2000, según los datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat), y alertaron de que este hecho se debe exclusivamente a la destrucción de empleo en el sector del campo.
Las dos organizaciones dudan de que la subida de la renta agraria que recoge esta estadística llegue realmente a los agricultores y ganaderos.
De hecho, la Unión de Pequeños Agricultures (UPA) considera que el sctor del campo español "concluye el año 2000 con los mismos problemas de fondo que arrastra desde hace varios ejercicios, ante la falta de una política agraria propia, capaz de frenar el deterioro del empleo en la actividad agraria".
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) recuerda que durante el año 2000, el número de ocupados agrarios cayó en 30.000 personas en España, lo que supone un 3% del empleo del campo y confirma la tendencia a la destrucción de puestos de trabajorelacionados con la agricultura.
Además, UPA y COAG creen que los datos de mejora de la renta agraria en 2000 se deben al dato coyuntural de la buena cosecha registrada ese año, si bien este aumento de ingresos se ve sobradamente superado por el incremento de los gastos, principalmente a causa del encarecimiento del gasóleo y los fertilizantes.
Ambas organizaciones culpan de la mala situación del campo español al Ejecutivo del PP. UPA asegura que el Ministerio de Agricultura español se limita a sr "una ventanilla" de Bruselas en España, mientras COAG considera que Agricultura ha realizado una "mala gestión", con una política "neoliberal" que no considera al campo como un sector importante en nuestra economía.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2001
C