UNO DE CADA TRES TÚNELES EUROPEOS CARECE DE RESERVAS EN EQUIPOS RESPIRATORIOS Y ALTAVOCES ANTE LAS EMERGENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los túneles de las carreteras europeas tienen el mayor nivel de seguridad de la historia, aunque un 38% presentan deficiencias en las reservas de los equipos respiratorios de emergencia, uno de cada tres no dispone de altavoces y el 25% no dispone de barreras ni tiene paneles informativos.
Éstas son las principales conclusiones de la undécima edición del Informe europeo sobre evaluación de la seguridad y el riesgo de túneles en Europa (EuroTAP) 2009, en el que ha participado el Real Automóvil Club de España (RACE) y la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este año, el informe, que ha analizado casi 350 túneles europeos en las 10 primeras ediciones, se ha reducido esta vez a 13 túneles europeos de cuatro países (Alemania, Croacia, España y Francia) que se han adaptado a la directiva comunitaria en cuestión.
Los expertos de EuroTAP analizan la infraestructura del túnel (iluminación, tráfico y su control, comunicación, gestión de emergencias y vías de escape) y su riesgo (probabilidad de que se produzca un accidente y su gravedad).
De las infraestructuras analizadas, nueve fueron evaluadas como "muy satisfactorias", tres obtuvieron la nota de "satisfactorias" y una obtuvo la nota de aceptable.
Los túneles españoles inspeccionados fueron el de Vielha, en la N-230, y el de Marchante, en la A7 ("muy satisfactorios"), y el de Piqueras, en la N-111, y el de Ordovívico del Fabar, en la A-8 ("satisfactorios").
Con este análisis, el RACE pidió a las instituciones una mejor información a los usuarios sobre los sistemas de seguridad disponibles en un túnel y una mejora de la claridad interior, con paredes claras o indicadores luminosos.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
L