UNO DE CADA TRES PARADOS NO HA BUSCADO EMPLEO EN LOS ULTIMOS TRES MESES, SGUN UNA ENCUESTA DEL CIS PARA TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres parados registrados en las oficinas del Inem reconoce que no ha buscado empleo en los últimos tres meses que ha estado inscrito, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las Condiciones sociales de los desempleados en España realizada por encargo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La encusta realizada por el CIS, difundida hoy por el ministerio, fue realizada durante los meses de noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997 y recoge las opiniones de 4.658 parados.

Los motivos alegados por los parados para no buscar empleo van desde el desánimo de los que creen que no lo encontrarán (un 16%) hasta la pasividad de quienes esperan que les llamen del Inem (un 16%), la dedicación a otras actividades, como el estudio (un 10%) y otras razones personales o familiares.

Estos motivos varín según los colectivos de desempleados. Así, mientras que el 23% de los jóvenes no buscaron empleo en los últimos tres meses porque estaban estudiando, el 33% de las mujeres no lo hicieron por razones familiares y un 28% de los mayores de 45 años por el desánimo.

Los desempleados que declararon haber buscado empleo activamente en los últimos tres meses, que fueron el 66,6% de los parados registrados en el Inem, lo hicieron sobre todo a través de las relaciones con amigos o conocidos, anuncios en la prnsa y envíos de currículos a empresas.

Además, una minoría prefiere inscribirse en empresas de trabajo temporal (un 15%), en oficinas privadas de empleo (11%), hacer gestiones para establecerse por su cuenta (16%) o hacer oposiciones (11%).

Según los datos del ministerio, el 40% de los parados piensa que la primera dificultad con que se encuentran para conseguir un empleo es la edad. La escasez de demanda para su profesión es otro inconveniente (para el 34% de los parados), junto con la falta de xperiencia (23%), el bajo nivel educativo (20%), la falta de cualificación profesional (13%) y el tener hijos pequeños (11%).

SALARIO MAS BAJO

La encuesta de Trabajo muestra también que la gran mayoría de los parados, el 75%, estaría dispuesto a aceptar una ocupación a tiempo parcial o un empleo con un nivel de cualificación menor al que tiene. El 58% aceptaría un empleo con una jornada laboral complicada, el 48% con un salario más bajo y el 47% aunque conllevara un cambio del lugar de residencia. Otra de las conclusiones de esta encuesta es que el 74 de los parados inscritos en el Inem no se ha presentado a ninguna oferta de trabajo en los últimos tres meses. Las dos vías principales por las que acceden a ofertas de trabajo son los anuncios en medios de comunicación y la mediación de contactos personales de amigos o conocidos, seguidas de las ofertas gestionadas a través del Inem.

Según el sondeo del CIS, iniciar una actividad por cuenta propia trabajando como autónomo o creando una empresapropia ha pasado por la mente de uno de cada tres parados, principalmente por los varones con edades de entre 30 y 45 años. Para el 80% de ellos, la gran dificultad estriba en la falta de capital necesario para iniciar una actividad, junto con las complicaciones administrativas.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1997
NLV