UNO DE CADA TRES NIÑOS SUFRE ALGUN TIPO DE ECCEMA A LO LARGO DE SU VIDA, SIENDO LA DERMATITIS ATOPICA LA MAS FRECUENTE
- El "eccema higiénico" es una nueva patología urbana que se produce por un exceso de limpieza en la piel de los bebés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los niños españoles sufre algún tipo de eccema a lo largo de su vida, siendo la dermatitis atópica la dolencia más frecuente, según el doctor Ramón Grimalt, secretario general de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica.
El prurito que acompaña a los eccemas se manifiesta en distintos lugares del cuerpo según la edad de los pacientes. Así, explica este especialista, en los niños más pequeños se presenta en la cabeza, en la cara y en la extremidades, mientras que en los que son un poco más mayores lo hace detrás de las rodillas y los brazos y, cuando se acercan a la adolescencia en las zonas de pliegues como ingles y axilas.
La piel de los niños es más delicada que la de los adultos, siendo más vulnerable a procesos infecciosos dermatólogicos y otras patologías de este campo, ya que la piel es más sensible y más inmadura, explica Grimalt.
De entre todos los eccemas uno de los más frecuentes es la dermatitis atópica, asegura el doctor Juan Ferrando, presidente de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica. Esta enfermedad es "un verdadero problema clínico en su forma severa", que afortunadamente es la menos frecuente.
Otro de los eccemas más frecuentes, según el doctor Grimalt, es el quelos médicos llaman "eccema higiénico", es decir, el derivado de los problemas de higiene. En este sentido, el especialista advierte de que entre los padres se dan muchos malos hábitos en cuanto a la limpieza de los bebés. "Este tipo de dermatitis es una patología urbana, asociada al mundo civilizado". La barrera de protección de la piel puede llegar a perderse" porque a los niños se les baña mucho e incorrectamente".
Entre los consejos para evitar patologías asociadas al "eccema higiénico", el especialista explica que no se debe de poner jabón en el agua ni utilizar esponja. Además, señala que, según el tipo de suciedad, es absurdo utilizar el jabón. "No tiene sentido enjabonar a un niño que se ha orinado encima al no contener la orina infantil ningún tipo de grasa", explica el doctor Grimalt que afirma que este tipo de suciedad se puede limpiar sólo con agua.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
M