UNO DE CADA TRES MADRILEÑOS SOPORTA NIVELES DE RUIDO POR ENCIMA DE LO PERMITIDO, SEGÚN EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
- Lucas reclama a Gallardón un Plan de Choque para reducir la contaminación acústica en la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.200.000 madrileños soporta niveles de ruido por encima de los 65 decibelios, el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según aseguró hoy el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, quien reclamó al alcalde un Plan de Choque para reducir la contaminación acústica en la capital.
Con un sonómetro en mano, Lucas midió este mediodía los niveles de ruido en el paseo central de la Castellana, al lado de la plaza Doctor Marañón, donde llegaban a superarse los 100 decibelios de ruido, un nivel que el portavoz socialista apuntó que será muy superior en horas punta de tráfico.
Colocado al lado de uno de los sonómetros que tiene el Ayuntamiento repartidos por la capital, Lucas denunció que, el pasado mes de enero, 11 de las 30 estaciones de la red municipal de control de la contaminación acústica registraron niveles de ruido por encima de los 65 decibelios, con el perjuicio que ello supone para la salud de los ciudadanos.
Señaló que extrapolando los datos de estas estaciones, no serían 182.000 los madrileños que soportan niveles de ruido por encima de lo permitido, como señala el Mapa Estratégico del Ruido elaborado recientemente por el Consistorio, sino 1.200.000 ciudadanos de la capital, es decir, uno de cada tres.
Según Lucas, estrés, estados de ánimo depresivos, problemas auditivos y vértigos son algunos de los problemas que sufren las personas que están expuestas a valores de ruido ambiente por encima de lo permitido. Lamentó que Madrid sea, después de Atenas, la capital europea con más contaminación acústica y que los madrileños tengan que soportar un nivel de ruido un 20% mayor que el que sufren otros ciudadanos europeos.
Denunció que en esta situación, lo que hace el Ayuntamiento es no reconocer el problema y no invertir en la lucha contra la contaminación acústica. Destacó que ha tenido que ser el Fondo de Inversión Local de Zapatero el que invierta en pantallas acústicas en la M-30.
PATRULLAS ANTIRRUIDO
Además, denunció que pasados más de cinco años desde su creación, la Brigada contra el Ruido y las Patrullas Mixtas Antirruido creadas por el Consistorio sean sólo "una realidad virtual que no existe más que en el papel" y que en la práctica no funcionan.
Lucas pidió a Gallardón que se tome "en serio" el problema del ruido y exigió un Plan de Choque para reducir la contaminación acústicaen la capital. Además de la instalación de barreras acústicas, reclamó la colocación de pavimentos menos ruidosos y el aislamiento acústico de zonas sensibles al ruido, como los hospitales, centros de mayores y colegios. También apeló a la concienciación de los ciudadanos para que utilicen el transporte público.
El portavoz socialista se refirió también a las alegaciones presentadas por su grupo a la Delimitación de Áreas Acústicas aprobada inicialmente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, en las que piden que se anule esta delimitación y se apruebe una nueva que delimite las áreas acústicas de la ciudad de manera "más clara, transparente y operativa".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2009
I