UNO DE CADA TRES HOMBRES Y UNA DE CADA CINCO MUJERES SUFRIRAN CANCER EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres sufrirán cáncer en algún momento de su vida, según el informe "La situación del cáncer en España", realizado por el Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, y presentado hoy por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado.
El estudio, que se inscribe dentro de la Estrategia contra el Cáncer del Sistema Nacional de Salud, que está diseñando Sanidad junto con las comunidades autónomas, persigue disponer de una información sólida sobre la incidencia y la prevalencia de las enfermedades tumorales en España y su mortalidad asociada.
En el informe se recogen datos sobre la incidencia del cáncer en España, la prevalencia y mortalidad de este grupo de enfermedades, los factores de riesgo, la situación asistencial, los programas de detección precoz actualmente en marcha y la investigación que se realiza en España en este campo.
SUPERVIVENCIA
Con respecto a los datos de supervivencia del cáncer, la ministra hizo hincapié en la significativa mejora de este indicador en nuestro país en los últimos veinte años, de forma que "más de la mitad de los pacientes diagnosticados sobrevivirán a su enfermedad a los cinco años".
Del informe se desprende también que el número de nuevos casos de cáncer estimados en España para el periodo 1997-2000 es de unos 162.000 por año. El cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en España desde 1999, por delante de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, con un total de 94.123 fallecimientos en 2003.
"Esta cifra representa el 24% de todas las defunciones, lo que supone que una de cada cuatro personas fallece a consecuencia de una enfermedad tumoral", puntualizó Salgado.
Por otro lado, el análisis revela que el carcinoma colorrectal, con 25.600 casos al año, es el tumor más frecuente en España y el que más ha aumentado en los últimos años, seguido del cáncer de pulmón, con 18.800 nuevos casos anuales, y del cáncer de mama, con 15.979 casos.
INCIDENCIA POR SEXOS
El documento también clasifica los resultados por sexos. En este sentido, el cáncer es la primera causa de muerte entre hombres y la segunda, tras las enfermedades cardiovasculares, en el caso de las mujeres.
Entre las mujeres, el cáncer de pulmón es el tumor que ha experimentado un mayor incremento en los últimos años, coincidiendo con el aumento del tabaquismo entre la población femenina.
Entre los hombres, la mortalidad global por cáncer en España se sitúa en la media europea, excepto en el caso de los tumores de vejiga y de laringe, que superan claramente la tasa europea, mientras que en el caso de las mujeres la tasa está por debajo, salvo en el cáncer de cervix, que se encuentra a la par.
Además de destacar estos datos, la ministra adelantó que en el contexto de la Estrategia contra el Cáncer, que espera sea aprobada antes de finalizar este año o a principios de 2006, su departamento tiene previsto poner en marcha en 2007 una serie de herramientas "útiles" para combatir las listas de espera.
"Todo paciente con sospecha clínica fundada de padecer cáncer debe poder efectuar una primera prueba de confirmación diagnóstica en los quince días siguientes al establecimiento de la sospecha, y esto nos gustaría que fuera un objetivo asumido por las comunidades autónomas pero para todo el conjunto de nuestro territorio", indicó.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2005
S