UNO DE CADA TRES HOGARES ESPAÑOLES CONSUME TURISMO, SEGUN SE RECOGE EN PAPELES DE ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres hogares españoles es consumidor de bienes y servicios turísticos, según datos recogidos en Papeles de Economía Española, la revista que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que dedica su último número a un monográfico sobre "Turismo: Los retos de un sector estratégico".
En un artículo recogido en este monográfico se señala que el gasto en turismo de las familias españolas representa alrededor del 5% del consumo agregado final, y que la inmensa mayoría de los viajes que realizan las familias españolas son interiores (un 91%). Según sus autores, el porcentaje de hogares que consumen bienes y servicios turísticos ha crecido del 23% al 29,2% entre 1985 y 1996, con un máximo del 30,3% en 1993.
Además, factores como tener estudios inferiores o vivir en grandes urbes como Madrid y Barcelona aumentan de manera importante la probabilidad de consumo turístico. Los autores de este artículo destacan que, pese a haber aumentado en los últimos años, el porcentaje de población española que consume servicios turísticos es "sensiblemente inferior" al existente en otros países europeos, por lo que, a su juicio, "debería esperarse el crecimiento de su demanda".
El monográfico de Funcas recuerda que el turismo español aporta el 12% del PIB de la economía española y proporciona empleo a cerca de 1.500.000 personas; y que España es el segundo destino turístico en importancia, por detrás de Francia. Igualmente señala que en el conjunto de España, desde 1970 se han triplicado las plazas disponibles en hoteles y el número de negocios se ha elevado a más de 450.000 empresas.
En un apartado sobre el turismo rural se destaca el creciente desarrollo que ha tenido este turismo en las diferentes comunidades autónomas, con un crecimiento del 129% en los últimos años, tanto en número de plazas (30.000 en 1998 y 69.429 en 2002), como en número de visitantes (1.370.369 en 2002, esencialmente nacionales -89,7%-).
La comunidad autónoma que más visitantes recibe en el segmento de turismo rural es Castilla y León, con un 19,6%, seguida de Cataluña (12%); si bien, entre los extranjeros, las Islas Baleares es el principal destino, con un 26,1%, junto con Cataluña (11%).
El monográfico destinado al turismo de Funcas analiza también los precios de los hoteles, y asegura que los de Menorca son los más caros de las zonas turísticas de sol y playa españolas. Según los autores de este artículo, el precio medio de alojarse una semana en uno de los 1.442 hoteles de destinos turísticos de sol y playa analizados oscila entre 236,59 euros en mayo y 399,75 euros en agosto.
Menorca es sin duda la zona más cara, con 377 euros, seguida de la Costa del Sol (358 euros) y Fuerteventura (353 euros). La Costa del Maresme es la más barata, con 201 euros, seguida a distancia de la Costa Brava (256 euros), Tenerife (270) y la Costa Dorada (270 euros). Según este informe, el precio medio de los hoteles de Menorca llega a ser el doble de los de la Costa del Maresme en algunos períodos.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
NLV