UNO DE CADA TRES ESCOLARES CREE QUE LA PRESENCIA DE INMIGRANTES EN LAS AULAS BAJA EL RENDIMIENTO ESCOLAR
- Los chicos son más intolerantes que las chicas y los alumnos de la concertada que los de la pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 29,5% de los escolares está totalmente o bastante de acuerdo con la afirmación de que la presencia de alumnos inmigrantes en los centros educativos es proporcional a la disminución del rendimiento académico del grupo.
Este dato de desprende del Barómetro Escolar 2005 realizado por la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el periódico "Magisterio", a través de casi 1.300 encuestas a escolares de entre 13 y 18 años de centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Los autores consideran especialmente significativo que sólo un 45,6% de los escolares contempla la interculturalidad como un hecho positivo.
En cuanto a la existencia de razas y culturas en el centro escolar, un 20,3% cree que hay demasiada mezcla, un 44,3% opina que apenas hay mezcla y hasta un 35,4% percibe su centro como de casi todos españoles.
Según los autores del estudio, este último dato demuestra que la distribución de los hijos de inmigrantes es totalmente desigual entre unos centros y otros de la Comunidad de Madrid.
El informe concluye también que, mientras que la diversidad de culturas, lenguas y religiones empeora los resultados, sirve para mejorar los índices de convivencia. Es decir, en los centros con más alumnos inmigrantes es donde los compañeros son más tolerantes e integradores.
Los datos del Barómetro Escolar 2005 también reflejan que hay un número menor de alumnos extranjeros en la etapa del Bachillerato, como consecuencia de que se trata de una etapa postobligatoria.
Preguntados por el trato que dispensan a los alumnos de origen extranjero, los alumnos dicen mayoritariamente que su actitud es de desprecio (19,9%), indiferencia (20%) y desconfianza (33,8%),
Sin embargo, los propios alumnos extranjeros encuestados no consideran que sus compañeros les traten de un modo diferente al resto.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
J