Laboral
Uno de cada tres directivos españoles prevé reducir horas de trabajo o plantilla a corto plazo
- Según un estudio de LHH Recruitment Solutions, de Adecco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15,38% de los directivos españoles prevén reducir las horas de trabajo del personal y un 14,42% contempla una reducción de plantilla, una cifra considerablemente menor al 21,15% registrado el año pasado.
Así se desprende de un estudio realizado por LHH Executive Search, perteneciente al Grupo Adecco, que refleja que el 29,23% de los líderes encuestados tiene previsto ampliar su plantilla a lo largo de los últimos meses de 2024, intención que crece seis puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023, especialmente en el caso de las grandes empresas.
En cuanto a los despidos vistos en el medio plazo, el 47,31% asegura que no planea llevar a cabo despidos y un 33,46% señala que esta decisión dependerá de la evolución económica. En cambio, uno de cada cinco encuestados/as espera reducir personal en los próximos años, con un 10,58% anticipándolo para 2025 y un 8,65% para 2026.
Entre aquellos que sí planifican reducir personal, las causas principales serían la caída de las ventas o baja demanda de servicios (35,46%), la inflación o el aumento de los costes (32,62%) y las cargas fiscales (24,11%).
PERFILES
En términos de perfiles afectados, el 36,17% de los encuestados apuntan que prescindirá de mandos intermedios, el 30,50% de directivos y el 27,66% de personal base. Preguntados por la captación de talento, aproximadamente 3 de cada 5 directivos (58,65%) afirman tener dificultades para incorporar nuevos trabajadores, una cifra que ha aumentado más de dos puntos respecto a 2023. Son, por encima de la media, las grandes empresas quienes más acusan esas dificultades (63,3%) y el sector Transporte (siete de cada 10).
Por áreas funcionales, tecnología lidera las demandas de nuevos perfiles en las empresas (43,27%), especialmente en compañías medianas y grandes. Le siguen producción (27,88%), digital (24,42%)y comercial (16,92%).
Por otra parte, el 63,27% de los directivos y mandos intermedios confían en que sus empresas verán un crecimiento de su facturación a finales de 2024, principalmente entre aquellas que tienen entre 50 y 250 empleados. Por el contrario, el 6,54% tienen previsiones negativas y un 30,19% considera que será necesario realizar ajustes en la empresa o el modelo de negocio para impulsar el crecimiento.
SALARIOS
En materia salarial, el 55% de los encuestados por LHH prevé incrementos en 2024 y comienzos de 2025, mientras que un 9,62% solo los contempla para 2025. Sin embargo, un 22,12% advierte que las subidas salariales dependerán de factores externos, como la inflación o la estabilidad política, y un 22,88% asegura que no incrementará los salarios. Son las medianas empresas las que auguran por encima de la media que sí incrementarán las remuneraciones en estos meses.
Preguntados por las medidas que reclamarían a las instituciones públicas para poder seguir creando riqueza y empleo en España y atraer la inversión, el 53,27% apuesta por un marco de estabilidad política y regulatoria para fomentar la inversión, una demanda que ha crecido casi ocho puntos respecto al año anterior. Es de hecho, la medida que más se incrementa en el último año. En segundo lugar, reclamarían la reducción de impuestos y cargas fiscales para las empresas, con datos muy similares al año anterior (49,42% vs 49,23%).
Por otra parte, los líderes/as encuestados piensan centrar las estrategias vinculadas a los equipos en nuevas opciones de formación (47,50%), planes de carrera (44,23%) y más medidas de conciliación laboral (42,12%). En menor medida pondrán el foco en planes de inclusión, igualdad y diversidad (22,88%), y en nuevos programas de bienestar (18,46%), entre otros.
TECNOLOGÍA
El futuro del ámbito laboral en las empresas españolas parece estar marcado por la tecnología, según el 56,35% de los líderes encuestados, un dato que ha aumentado más de 6 puntos respecto al anterior barómetro. Le siguen la conciliación y flexibilidad (45,58%) y la sostenibilidad (35,%).
En este sentido, el 72,69% de los directivos considera que posee habilidades tecnológicas suficientes para enfrentar el futuro. En contraposición, un 27,31% no cree estar preparado.
En términos de actividades para aumentar ingresos en los próximos 12 meses, un 44,23% de los encuestados planea mejorar la eficiencia operativa; un 32,69% piensa incrementar la inversión tecnológica; y un 27,31% va a lanzar nuevos productos o servicios. Por su parte, las fusiones, adquisiciones y la venta de la empresa son las opciones menos seleccionadas.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
DMM/gja