MADRID

UNO DE CADA DOS MENORES EXTRANJEROS SOLOS SE INTEGRA EN LA RED DE PROTECCION DE LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los menores extranjeros no acompañados que fueron atendidos en las calles por los servicios de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales durante el año se han integrado en la red de protección de menores de la Comunidad de Madrid, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Este resultado se deriva de las intervenciones educativas a pie de calle en el distrito Centro de la capital, el más conflictivo a este respecto, con menores inmigrantes no acompañados que realiza el Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Los programas llevados a cabo por el Instituto buscan la integración a través de residencias y pisos tutelados.

En el año 2003 se encontraban en las calles del centro de Madrid 80 menores, con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, consumidores de diferentes sustancias tóxicas y algunos relacionados con el mundo de la delincuencia. Sin embargo, en 2004, se localizaron 45 menores y sólo un caso de consumo de sustancias tóxicas. El 60% eran adolescentes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años.

El 90% de los menores detectados en 2004 son de origen marroquí; el 4%, proceden de Ecuador y un 2%, de Rumanía, otro 2%, de Nigeria y, por fin, un 2% de Argelia.

SITUACION ACTUAL

La situación actual de los menores atendidos es la siguiente: el 53% continúan en la red de protección; el 27% ha sido trasladado o se desconoce su situación actual; el 13% se han reagrupado con familiares en España y el 7% ha decidido voluntariamente reagruparse con sus familiares en sus países de origen.

Para lograr su integración y evitar que vuelvan a las calles, se llevan a cabo programas de atención que incluyen actividades propias de su edad. Destacan las actividades deportivas como entrenamientos y torneos de fútbol, montañismo, escalada y recorridos en bicicleta de montaña.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2005
C