UNO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES ADULTOS SUFRE INSOMNIO CRONICO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El jefe de servicio de la Unidad del Sueño de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Diego García Borreguero, aseguró hoy que uno de cada diez españoles adultos sufre inomnio crónico, patología que no permite dormir o provoca alteraciones en las horas de descanso del enfermo al menos 4 veces por semana por un periodo continuado de entre 6 y 12 meses.

Borreguero, que participa en el curso "Neurofisiopatología del sueño" que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, afirmó que el insomnio es una de las principales patologías relacionadas con el trastorno del sueño y aseguró que "se produce en el 30% de los adultos de lo países occidentales en algún momento de sus vidas".

El experto citó las principales causas de esta patología, como son el estrés, el consumo de estimulantes, el alcohol y el tabaco, los cambios horarios y la excesiva exposición a la luz eléctrica.

En lo referente al control y a la curación del insomnio, el responsable de la unidad de sueño del centro madrileño afirmó que "se logra superar en el 70% de los casos", siempre que se trate de manera adecuada a través de un profundo análisis del estilode vida del paciente, para detectar así otras enfermedades derivadas de esta patología.

Además, Borreguero afirmó que la apnea, trastorno neurológico que se manifiesta en pausas respiratorias de hasta 10 segundos de duración durante el sueño, es otra de las patologías más comunes en nuestros días. El peligro de esta enfermedad es que "la mayoría de los que la sufren no lo saben" y se manifiesta en una permanente "sensación de cansancio" que afecta a casi todas las actividades de la vida cotidiana.

La apnea está causada por factores genéticos, siendo los varones adultos obesos los más propensos a sufrirla. En este sentido, explicó que el consumo de estimulantes y fármacos relajantes pueden aumentar el riesgo de padecerla, aunque "se controla en el 95% de los casos".

Asimismo, Borreguero aseguró que "un tercio de los accidentes de tráfico" son generados por problemas derivados del cansancio, y más concretamente, por la falta de sueño, según datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DT). "Un paciente con apnea severa tiene un riesgo entre 4 y 7 veces mayor de sufrir un accidente de tráfico que el que tiene una persona sana", explicó.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
L