UNO DE CADA CUATRO ESPAÑOLES QUE ESPERAN UN TRASPLANTE DE HIGADO MUERE ANTES DE RECIBIRLO

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cutro pacientes que esperan ser trasplantados de hígado en España muere sin conseguir un órgano, según datos facilitados en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva, que se ha celebrado durante esta semana en Madrid.

A pesar de que España sigue siendo la primera nación del mundo en cuanto a donantes de órganos y trasplantes por millón de habitantes, la necesidad de órganos supera con creces a las cifras actuales de donantes y el índice de mortalidad continúa ascendiendo

Según los expertos, el trasplante hepático es el más complejo de todos los que actualmente afronta la cirugía, debido a las propias condiciones anatómicas del órgano, las difíciles circunstancias en las que suele encontrarse el enfermo, etc. Además, al contrario que en el trasplante de riñón, que no precisa la extracción del órgano del receptor para colocar posteriormente el del donante en su lugar, en el hepático sí es necesario extirpar previamente el órgano enfermo para colocar en su lugar el sanodel donante.

En la actualidad las causas más frecuentes de trasplante hepático son la cirrosis por hepatitis C y alcoholismo. El 95 por ciento de los pacientes supera felizmente la intervención y la tasa de supervivencia al año es del 80-85%, y superior al 70% al cabo de cinco años. Cada año se trasplantan en España entre 1.000 y 1.200 hígados.

Según se expuso en el congreso, el descenso de la siniestralidad en las carreteras ha provocado que el perfil del donante esté cambiando y que la mayoría e ellos sean personas mayores. Al mejorar los resultados de la intervención cuanto más joven es el donante, se están buscando alternativas, como el trasplante de donante vivo y, por la gran capacidad de regeneración del órgano, el aprovechamiento de un hígado para dos receptores.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
CAA