UNO DE CADA CUATRO ESCOLARES ESTUDIARA ESTE CURSO CON EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un millón de escolares de 3 a 12 años estrenará este curso el segundo ciclo de la nueva Educación Primaria, lo que supone que un 25 por ciento de la comunidad escolar no universitaria estudia ya con el nuevo sistema educativo de la LOGSE, cuya implantación comenzó el pasado curso.
Según informó hoy el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Prtierra, en el curso 1993-94, que comenzará el próximo día 15 para Educación Infantil y Primaria, se matricularán unos ocho millones de escolares en niveles no universitarios. Un millón lo harán en el primer ciclo de Educación Primaria y una cifra similar en el segundo ciclo, que sustituye a tercero y cuarto de EGB.
Suárez Pertierra, que trabaja en la actualidad en la elaboración de los presupuestos de su ministerio, no quiso avanzar las áreas que más inversión absorberán ni la cantidad, aunque añadióque "me parece esencial, por lo menos,mantener el nivel de recursos".
Respecto al incremento de las matrículas universitarias, el ministro negó que se haya producido una subida encubierta de hasta un 60 por ciento en ciertas carreras experimentales, en las que al exigirse matricularse por créditos se alcanzan cifras superiores a las 130.000 pesetas.
IDIOMAS
La implantación del segundo ciclo de Primaria (nivel que se compone de tres ciclos de dos cursos cada uno) supone también el adelanto en res años de la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que los escolares de 8 y 10 años podrán optar por el estudio de una lengua.
Suárez Pertierra anunció también que su ministerio se centrará este año en elaborar las nuevas titulaciones de Formación Profesional, un catálogo que incluirá casi 200, con el fin de que estén listas para el curso 1994-95. Anunció que en la actualidad ya están listas para ser aprobadas las relativas al ciclo de Hostelería y Turismo.
En relación con la Educación Infantil,Suárez Pertierra dijo que el cien por cien de los niños de 4 y 5 años tienen asegurada una plaza escolar, mientras que sólo el 47 por ciento de los de 3 años están escolarizados, por lo que se crearán para este curso 10.300 nuevas plazas.
SECUNDARIA
Respecto a la Educación Secundaria, y aunque no está prevista su obligatoria implantación hasta el curso 1995-96, el ministro informó que 93 institutos la anticiparán, con lo que ya son un total de 364 centrosubicados en zonas gestionadas por el Miniserio de Educación y Ciencia -una tercera parte del total- los que han adelantado la reforma.
Igualmente, en 188 de estos institutos se impartirá alguno de los dos cursos del nuevo Bachillerato, cuya implantación oficial está prevista para 1998-99.
En 270 centros de Secundaria se pondrán en marcha durante este año académico los denominados Departamentos de Orientación, que estarán encargados de asesorar académica, pedagógica y psicológicamente a los alumnos.
Igualmente, este año comenzará a fncionar el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, con la misión de elaborar sistemas de evaluación de la calidad educativa y realizar estudios de investigación sobre estos asuntos.
PROFESORADO
El ministro también informó que a principios del verano quedó aprobado el nuevo sistema de acceso a la función docente, que sustituye al que ha prevalecido durante los tres últimos años.
El MEC proseguirá este año con los cursos de formación del profesorado, en los que participaron el pasado año un 5 por ciento de los docentes de Primaria y un tercio de los de Secundaria. Está previsto que 1.400 profesores de FP colaboren en ellos y se ha desarrollado un programa de cursos para docentes que tengan funciones directivas en centros.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1993
L