UNO DE CADA CINCO MADRILEÑOS OPTAN POR LA SANIDAD PRIVADA, EL DOBLE QUE EN ESPAÑA
- Según un estudio de la consultora Áliad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20,85% de la población madrileña tenía contratado un seguro sanitario privado en 2007, cifra que casi dobla las cifras del total nacional (10,94%), según los datos de un estudio que ha hecho público hoy la consultora Áliad.
Según el Estudio del Sector Sanitario Privado en Madrid de esta compañía, el aseguramiento particular ha crecido en torno a un 2% en los últimos dos años. Las motivaciones más influyentes a la hora de elegir un servicio sanitario privado son la rapidez de la atención, la comodidad, el trato y la información recibida.
En cuanto a los seguros públicos, el porcentaje ronda el 5,62% del total de la población madrileña, cifra que disminuye hasta el 4,36% en el conjunto de España.
Para la presidenta de la compañía, Ana Rodríguez, estos datos evidencian cómo los madrileños "buscan cada vez más la sanidad privada".
De esta manera, el volumen de primas de seguros generados en Madrid en 2006 representó el 24,42% del total nacional, con un "mínimo" descenso respecto a 2004, debido al retroceso en el número de asegurados públicos en la comunidad.
Por otra parte, el informe señala que el presupuesto dedicado por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre a la concertación de servicios con entidades privadas se ha incrementado en un 22,75% anual de 2006 a 2008 (35,4 millones de euros).
El 17,3% de las empresas sanitarias de España están en la Comunidad de Madrid, para una población del 13,5%, por lo que esta región se sitúa como la segunda en el ranking de comunidades en número de empresas, por detrás de Cataluña.
Como dato anecdótico, el estudio reseña que una de cada cinco empresas españolas dedicadas a actividades odontológicas se ubica en Madrid.
SECTOR EN CRECIMIENTO
Para Rodríguez, la Sanidad privada es "un sector en pleno crecimiento" en esta comunidad. Según apuntó, el número de empresas sanitarias ha aumentado un 12% en el último año en Madrid, y su facturación superó los 3.950 millones de euros (2,29% del PIB regional).
Un segundo bloque realizado a partir de encuestas de opinión destaca que el 50% de los profesionales sanitarios madrileños se decantan por trabajar en la sanidad privada por "la obtención de ingresos", además de por seguir su vocación.
Además, un 40% de los profesionales de la comunidad "no considera mejores las condiciones laborales de la pública", frente al 35% que sí las considera.
La necesidad de profesionales y el "riesgo de escasez" de médicos y enfermeras en la Comunidad, el descenso de estudiantes de Medicina que acaban sus estudios y la creciente "medicalización" de la sociedad española son otros de los problemas que aborda este estudio.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
S