LEY EDUCACION

UNO DE CADA 10 ESPAÑOLES CON HEPATITIS C ABANDONA EL TRATAMIENTO O NO LO CUMPLE BIEN, DEBIDO A LOS EFECTOS SECUNDARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada diez pacientes de los aproximadamente 800.000 que padecen hepatitis C en España abandona el tratamiento o no lo cumple adecuadamente, debido, en parte, a los efectos secundarios que provoca, según datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C (AsoEEHC).

Estas asociaciones alertan de que este abandono del tratamiento puede producir una presencia incontrolada en el organismo del virus que causa esta enfermedad, algo que, a su vez, ocasiona la inflamación del hígado (fibrosis), que puede evolucionar hacia una cirrosis o un cáncer de hígado.

Así, los expertos estiman que ocho de cada diez infectados por el virus de la hepatitis C desarrollan una hepatitis crónica; entre un 2 y un 20% tendrán cirrosis; un 6% padecerá descompensación hepática, y aproximadamente un 3% puede fallecer a causa de un cáncer de hígado.

Con el fin de controlar la evolución de esta patología hacia formas más graves de daño hepático e informar a los pacientes infectados, la SEFH y la AsoEEHC, con la colaboración de Schering-Plough, han apoyado la elaboración de "Saber Más la Guía de Información al Paciente VHC+", que responde a las preguntas más frecuentes de los enfermos.

Según informaron hoy en un comunicado las entidades impulsoras de esta iniciativa, la guía se ha elaborado desde la creencia de que la información no sólo puede garantizar la continuidad del tratamiento y limitar sus efectos secundarios, sino que puede ser determinante para evitar el impacto emocional, la ansiedad y la asociación de ideas negativas de los pacientes.

En opinión de Luis Álvarez, responsable de atención farmacéutica a pacientes externos del Hospital General de L'Hospitalet (Barcelona)y director y coordinador de la guía, "los farmacéuticos de hospital sabemos que cuanta más información tiene un paciente sobre el tratamiento y sus objetivos terapéuticos y lo comprende", mayor será suéxito.

A través de 47 preguntas, la guía responde a las dudas más frecuentes de los pacientes sobre diagnóstico y vías de transmisión de la hepatitis C, eficacia, resultados y prevención y manejo de los efectos secundarios del tratamiento combinado de peginterferones y ribavirina.

Asimismo, describe los efectos adversos del tratamiento y aporta consejos para su prevención y manejo. Además, la guía aporta recomendaciones dietéticas y consejos útiles para mejorar la calidad de vida durante la terapia y dedica un apartado especial a las dudas más frecuentes de los pacientes coinfectados por el virus VIH.

El documento se entregará de forma gratuita a los pacientes que acuden a los servicios de farmacia hospitalaria para seguimiento de su enfermedad y recoger su medicación.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2005
IGA