MADRID

EL UNIVERSO DE JULIO VERNE LLEGA HOY AL PLANETARIO

- El nuevo programa dura 46 minutos y cuenta con numerosos efectos especiales

MADRID
SERVIMEDIA

El Planetario de Madrid inaugura hoy un nuevo programa titulado "El Universo de Julio Verne", cuyo objetivo es dar a conocer al público parte del legado astronómico y científico del autor francés, utilizando el argumento de alguna de sus novelas como hilo conductor, con su tema astronómico asociado.

El programa viajará por el espacio siguiendo el eje conductor de las novelas de la serie "Viajes Extraordinarios". Entre ellas destacan los títulos "De la tierra a la luna y alrededor de la luna", "Viaje al centro de la tierra" o "20.000 leguas de viaje submarino".

La directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Belén Martínez, junto a la directora del Planetario de Madrid, Asunción Sánchez Justel, detalló hoy las directrices de esta iniciativa cultural que se proyectará durante los próximos dos años.

Explicaron que con este programa el Planetario promueve la divulgación astronómica y científica de una forma amena, y rinde homenaje a un gran escritor que a pesar de haber muerto hace más de cien años sigue plenamente vivo a través de sus libros. El programa incluye una introducción histórica y científica de seis capítulos dedicados cada uno a un libro de Julio Verne, con su tema astronómico concreto, y de una conclusión final.

"El Universo de Julio Verne", de 46 minutos, ha sido realizado por el equipo del Planetario con numerosos efectos especiales y utilizando los medios técnicos más modernos: proyector principal de estrellas, sistema de multivisión en diferentes formatos de proyección, proyectores móviles de vídeo y efectos especiales en 3D. Además, la banda sonora juega un papel muy importante en el conjunto de la proyección.

Según Martínez y Justel, este escritor se asocia normalmente con las novelas de aventuras, pero a veces se olvida que muchas de ellas tienen una base científico-técnica que en muchas ocasiones se ha adelantado a su tiempo y que merece la pena dar a conocer. Explicaron que el gran público conoce sus obras más famosas, pero que hay muchas otras, casi desconocidas, quizá más interesantes y más avanzadas a su época, de alguna de las cuales se hablará en este programa.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
F