UNIVERSITARIOS DE LA POLITECNICA DE MADRID, LOS UNICOS EUROPEOS ELEGIDOS PARA DISEÑAR LA CASA DEL SIGLO XXI

MADRID
SERVIMEDIA

La Politécnica de Madrid ha sido la única universidad europea seleccionada para participar en la segunda edición del concurso internacional "Solar Decathlon", patrocinado por el Departamento de Energa de Estados Unidos para promover nuevos métodos que impulsen la producción y el uso de la energía solar en el hogar.

Este encuentro se celebrará en Washington en 2005 y contará con la participación de veinte equipos representantes de universidades americanas, canadienses y de la europea Politécnica, según anunció hoy la institución académica madrileña en un comunicado.

Los estudiantes deberán presentar y construir el diseño de una vivienda unifamiliar, alimentada exclusivamente por energía solar que responda a las necesidades de un hogar del siglo XXI y permita demostrar el uso práctico de las energías renovables en la vida cotidiana.

La denominación "Decathlon" responde a las características del concurso, que consta de diez pruebas, en las que los participantes "decatletas" deben incluir en sus proyectos todas las formas en que usamos energía en nuestro día a día.

El equipo ganador será el que presente la propuesta más eficaz, imaginativa e innovadora; que mejor sepa combinar conocimietos, viabilidad, criterios estéticos y producción energética, y que así lo demuestre a un jurado integrado por profesionales de los ámbitos de la arquitectura y la ingeniería.

El concurso tendrá en cuenta que la vivienda genere energía "extra", pues, una vez satisfechas las necesidades diarias, la sobrante tendrá que alimentar un coche eléctrico que transporte a los "decatletas en un paseo por la ciudad.

El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid estará formado por estudiantes de Grado y Psgrado de diferentes especialidades académicas, asesorados de forma permanente por profesores e investigadores del Instituto de Energía Solar (IES), coordinador del proyecto; de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y del Centro de Domótica Integral de la U.P.M. (CEDINT) (en fase de creación).

En la primera edición del "Solar Decathlon" intervinieron 14 universidades americanas que, desde mayo de 2001 y a lo largo de 16 meses, llevaron a cabo el diseño, construcción y transport final de sus prototipos hasta el National Mall de la ciudad de Washington.

En esta segunda edición se ha ampliado hasta veinte el número de universidades participantes, procedentes en su mayoría de los EE.UU. (17), Canadá (1), Puerto Rico (1) y España (1).

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2003
JRN