UNIVERSIDAD.SINDICATOS Y ALUMNOS NO SE PONEN DE ACUERDO PARA UNA HUELGA GENERAL CONJUNTA Y OPTAN POR DOS JORNADAS DE PARO

- CCOO y UGT convocan a profesores para el día 7 de noviembre y los estudiantes para el 14

- El Sindicato de Estudiantes se suma a la fecha de las centrales sindicales

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones de alumnos y jóvenes promotoras de una huelga general contra la Ley de Universidades no alcanzaron hoy un acuerdo para convocar una única jorada de huelga general en noviembre en la enseñanza superior.

Según explicaron sus portavoces en rueda de prensa después de varias horas de reunión, CCOO y UGT convocarán huelga general para el día 7 de noviembre a profesores y personal de administración y servicios, mientras los estudiantes están llamados a no ir a clase el día 14.

Los promotores de la protesta niegan que se haya roto la "unidad de acción" que decidieron la semana pasada y hablan de un "calendario de movilizaciones" que incluirá ambién una concentración ante el Congreso el día que el pleno de la Cámara Baja ratifique el dictamen sobre el proyecto de ley.

Sin embargo, entre los colectivos estudiantiles que integran la denominada "Campaña Estatal contra la Ley Orgánica de Universidades" está el Sindicato de Estudiantes (SE), que se ha desmarcado de la jornada del 14 y convoca a los alumnos al día 7, "para que la protesta sea un éxito de verdad yendo en unión con CCOO y UGT", explicó su secretaria general, Miriam Municio. El SE a convocado otra jornada de huelga en enseñanzas medias y de protesta en universidad para el 25 de octubre.

El secretario de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, explicó las razones de la convocatoria, basadas sobre todo en la falta de diálogo del proyecto, por ser un "atentado a la autonomía universitaria" y por la ausencia de un compromiso de financiación.

Teresa Muñoz, de UGT, dijo que los convocantes de las movilizaciones son conscientes de que la ley saldrá adelante con toda probabilidad porla mayoría absoluta del PP, "pero queremos que la ministra reflexione". "Como seguro que sale la ley del Parlamento sin tocar una letra es sin movilizaciones", apostilló Lezcano.

Para David Chica, portavoz de la Campaña Estatal contra la LOU, esta ley "no puede salir tan debilitada y ante las movilizaciones nos tendrán que escuchar".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2001
JRN