LAS UNIVERSIDADES ORGANIZAN UNOS 400 CURSOS PARA ESTE VERANO
- La Menéndez Pelayo tiene la oferta más amplia este año, con 78 cursos
- Las universidades se trasladan a la montaña y el mar para hacer más atractiva su oferta académica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miles de estudiantes que pten este verano por sacrificar parte de sus vacaciones para completar su 'curriculum' en alguna de las universidades de verano cuentan con una oferta de unos 400 cursos en más de una treintena de localidades, según han indicado a Servimedia fuentes de las gerencias universitarias.
La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), la que mayor oferta tiene este año, impartirá en su sede del Palacio de la Magdalena un total de 78 seminarios, distribuidos a lo largo de 15 semanas; en ellos se trataán temas como la reconstrucción del Estado de las Autonomías, la reforma de la jurisdicción limitada y el fenómeno de la violencia urbana.
La Magdalena ofrecerá este verano una novedad, los cursos magistrales, un total de 16, que tendrán el mismo valor que los créditos de un segundo curso de licenciatura o un doctorado, según sus responsables.
El catedrático emérito de Filología Española Emilio Alarcos; el director del Museo del Prado, Fernando Checa; el psiquiatra Luis Rojas Marcos y el catedrátco emérito de Derecho Administrativo Eduardo García de Enterría son algunos de los profesores que impartirán estos cursos magistrales.
La Universidad Complutense de Madrid, la "rival" habitual de la UIMP en organización de cursos de verano, que ha optado este año por una programación más sobria, cuenta con 68 cursos y 10 encuentros en sus sedes de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y Almería.
Los cursos de la Complutense, que inaugurará el Premio Nobel mejicano Mario Molina, abordarán temas comoel Estado de Derecho y sus enemigos (en homenaje a Francisco Tomás y Valiente), el pasado, presente y futuro de la fotografía española, la ampliación de la OTAN, los medios de comunicación ante las transformaciones políticas y la Guerra Civil española.
Alberto Schommer, Stanley Payne, Hugh Thomas, Javier Solana, Rodrigo Rato, Jordi Pujol, Julio Anguita, José Borrell, José Bono, Miquel Roca, Cristina Almeida y Cuauhtemoc Cárdenas son algunos de los ponentes que acudirán a la sede de la UCM en San Loreno de El Escorial.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha cobrado protagonismo en los últimos años y convoca en su séptima edición 75 cursos. De ellos, unos 50 se desarrollarán en centros universitarios de la Fundación Santa Teresa, de Avila.
Estos cursos, que inaugurará el director de cine Basilio Martín Patino el próximo 1 de julio en Avila, se caracterizan por ser eminentemente técnicos: computadoras y matemáticas, materiales polímeros, los puntos de la reforma del Tratado d Maastricht, la expresión oral y escrita en Primaria y Secundaria, la traducción, los trastornos psicosomáticos y el ajedrez como deporte y medio pedagógico son algunos de los temas que abordarán los seminarios.
Varias universidades próximas a zonas de recreo, marítimas o de montaña han organizado también seminarios, como es el caso de la Jaume I de Castellón, que organiza los cursos "Arte y cultura en el arte moderno" y "Panorámica actual de la Filosofía de la Ciencia", en Benicàssim, y "El sexenio rvolucionario: cultura y sociedad", en Morella.
También es el caso de la Universidad Autónoma de Madrid, que está entre las universidades que utilizarán residencias de montaña para hacer más amenos sus cursos, entre los que está el seminario "Las profesiones jurídicas en el umbral del siglo XXI", que se celebrará en la localidad de Miraflores de la Sierra, y "Análisis electoral y de encuestas objetivo", en Madrid.
Las tasas de los cursos en casi todas las univerisdades oscilan este año entre las 1.000 pesetas de los encuentros y las 12.000 a 20.000 pesetas de los cursos y seminarios, ambos sin incluir residencia.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
F