LAS UNIVERSIDADES GALLEGAS SE CONECTARAN A LOS CENTROS DE INVESTIGACION DEL CSIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El campus universitaria de Santiago de Compostela alojará en un futuro el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), que permitirá conectar a todas las universidades gallegas con los institutos de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de cable telefónico y fibra óptica y dará apoyo cientÍfico a otras institucionesempresas españolas y extranjeras.
La construcción de este centro se decidió hoy mediante la firma de un convenio suscrito entre el presidente del CSIC, Elías Fereres, y el consejero de Educación y Ordenacion Universitaria de la Xunta de Galicia, Juan Piñeiro Permuy.
Ambas instituciones se han comprometido a crear una sociedad anónima mercantil para gestionar el CESGA, que nace con un capital social inicial de 10 millones de pesetas, de los que la Xunta aporta siete y el CSIC el resto.
La costrucción del edificio se llevará a cabo en una parcela de 1.070 metros cuadrados y su coste aproximado será de 200 millones de pesetas.
Por otra parte, el equipamiento del centro supondrá una inversión superior a los 700 millones de pesetas, que serán financiados con los fondos europeos FEDER y aportaciones del CSIC y la Xunta.
El equipo base del CESGA será un superordenador VP 2400 de cálculo vectorial con sistema operativo Unix, de la firma Fujitsu. Su velocidad máxima es de 2500 megaflops, peo puede incluso duplicar su potencia vectorial y cuadruplicar la escalar. Su memoria es de 1536 megabytes y posee 16 canales de alta velocidad.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
L