UNIVERSIDAD. ZAPATERO PROMETE MEDIDAS PARA ELIMINAR DESIGUALDADES FINANCIERAS ENTRE UNIVESIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy a adoptar medidas si llega al Gobierno para lograr la "homogeneidad" financiera entre las universidades españolas y eliminar las actuales desigualdades derivadas de las diferentes aportaciones de las comunidades autónomas.
Zapatero adoptó este compromiso durante una reunión con la Conferencia de Rectores (CRUE), con cuyo comité permanente analizó los diferentes problemas que atraiesa la enseñanza superior y la investigación en España.
El líder socialista dijo en rueda de prensa que los rectores le habían trasladado su "preocupación" por las disparidades que existen entre universidades debido a la inyección económica que reciben de sus respectivos gobiernos autonómicos.
"Esta preocupación la he recogido con el máximo interés. Propondremos medidas que busquen esa homogeneidad entre los territorios del país", afirmó.
Rodríguez Zapatero reiteró el propósito de su partid de cambiar la LOU, igual que la Ley de Calidad, sin crear una nueva situación de "parálisis" análoga a la que, a su entender, vive actualmente la Universidad en aspectos como la habilitación de los docentes.
Los socialistas dotarán a la Universidad de "un marco más estable de financiación" que la acerque progresivamente a la media de la Unión Europea, sobre todo en el capítulo de becas, "donde se pierde terreno en comparación con la UE.
"El futuro de nuestro país vendrá marcado en gran medida po el estado de la Universidad y de la investigación", añadió Zapatero, quien mostró su deseo de reunirse cada seis meses con los rectores cuando sea jefe del Ejecutivo.
El presidente de la CRUE, Ignacio Berdugo, se felicitó por el intercambio de opiniones con los socialistas y por su disposición a impulsar soluciones en temas como la heterogeneidad financiera entre universidades y la "mal resuelta transitoriedad" de la LOU en capítulos como la habilitación.
Durante la rueda de prensa, el president de los rectores fue preguntado por la pretensión de varios profesores de la Universidad del País Vasco de declarar "persona non grata" al preso etarra Joseba Garmendia, que la semana pasada logró una plaza como docente titular en esta institución.
Para Berdugo, las leyes existen para todos y si permiten a un ciudadano concurrir a una plaza, aunque sea preso preventivo, hay que aceptarlas, aunque nos disgusten. Otra cosa será, dijo, si una sentencia firme contra Garmendia puede afectar al mantenimient de esa plaza.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
JRN