LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON CELEBRA UN SIMPOSIO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ASIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de la Escuela de de Derecho de la Universidad de Washington ha celebrado un simposio sobre los derechos de las personas con discapacidad en los países asiáticos, según informa "The Daily of the University of Washington", publicación que edita dicho centro docente.
Ésta es la primera conferencia académica sobre este asunto que organiza la Universidad de Washington, y se centró los derechos humanos y legales de este colectivo en Asia.
Entre los ponentes del acto había destacadas figuras, como el antiguo fiscal general de Estados Unidos Richard Thornburgh, que tiene un hijo con discapacidad.
Thornburgh hizo un llamamiento para que su país ratifique la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Protocolos Opcionales, que de momento solo ha firmado.
Dicha convención, adoptada por la ONU diciembre de 2006, hace una definición amplia de la discapacidad, y defiende los derechos humanos de todas las personas con discapacidad.
Actualmente 127 países la han firmado, 24 la han ratificado y 14 han ratificado sus protocolos opcionales. España ha ratificado ambos.
Thornburgh destacó que la ratificación de dicha convención por parte de Estados Unidos contribuiría a mejorar la situación de millones de personas con discapacidad de todo el mundo, cuyos países aún no cuentan con legislación que proteja sus derechos.
En el acto también se expusieron las medidas adoptadas por la Universidad de Washington en materia de discapacidad, como la creación de un grupo para evaluar los recursos y servicios para estos alumnos con el fin de mejorarlos.
Glory Auldon, directora de la Comisión de Estudiantes con Discapacidad de la Universidad de Wasshington, subrayó que uno de los problemas más graves a los que se siguen enfrentado las personas con discapacidad, tanto en el centro docente como a escala mundial, es que siguen siendo excluidas en muchos casos de los procesos de toma de decisión sobre las cuestiones que les afectan.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2008
M