UNIVERSIDAD. LOS SINDICATOS VEN MUY PROXIMO EL ACUERDO PARA UN PLAN DE ESTABILIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
- CCOO y UGT apoyan que el dinero se pacte en una enmienda a los Presupuestos en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Universidad de UGT y CCOO, Teresa Muñoz y Francisco Esada, respectivamente, se mostraron hoy confiados ante la posibilidad de un inminente acuerdo del Gobierno, comunidades autónomas y sindicatos, para la puesta en marcha del anunciado plan de estabilidad laboral del profesorado universitario, que permitiría acabar con la actual precariedad de miles de docentes.
Los sindicatos creen que el dinero que debe aportar el Estado, unos 12.000 millones de pesetas, está garantizado mediante el anuncio que ha hecho el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernádez Díaz, sobre un acuerdo de su ministerio con Hacienda para presentar una enmienda consensuada por todos los grupos en el Senado al proyecto de presupuestos.
Sin embargo, tienen dudas sobre si las negociaciones para determinar los mecanismos de cofinanciación del plan con las comunidades autónomas están tan avanzadas. "El Gobierno habla de que la cofinanciación del plan sería al 50 por ciento, pero nadie termina por confirmar nada", declaró a Servimedia el representante de CCOO.
Las dos centrals esperan a que el Gobierno les convoque en la Mesa Sectorial en torno al 19 de este mes, y allí reciban ya información pormenorizada del número concreto de profesores que se beneficiarán del plan y sobre la aportación económica final.
UGT calcula que hay que acabar con la precariedad de 10.000 profesores asociados, para lo que cifra en 12.000 millones de pesetas el dinero preciso, explicó Teresa Muñoz.
"No vamos a firmar nada que sea papel mojado. O negocian claramente con nosotros y nos hacen prticipar en el consenso, o no apoyaremos el plan", avisó la dirigente de UGT.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1999
JRN