UNIVERSIDAD. LOS SINDICATOS RECHAZAN LA AMPLIACION DE LA DURACION DE LOS CONTRATOS A LOS PROFESORES AYUDANTES
- CCOO y UGT creen que la medida traerá precariedad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos COO y UGT están en desacuerdo con la ampliación de la duración de los contratos a los profesores ayudantes, que proyecta introducir el Ministerio de Educación en la nueva Ley de Universidades.
En declaraciones a Servimedia, los secretarios del área de Universidad de las dos centrales coincidieron en señalar que esta medida creará precariedad, porque los ayudantes están contratados y su reivindicación es que los docentes puedan acceder cuanto antes a la condición de funcionarios.
"Hemos trabajado ucho para mejorar la situación de los profesores asociados y ahora quieren agrandar otra vez la bolsa de empleo en precario ampliando los años de permanencia en la situación de ayudantes", afirmó Francisco Espada, de CCOO.
A su juicio, la pretensión del Ejecutivo es inasumible, tal y como la plantearon ayer en un encuentro informativo el secretario de Estado Julio Iglesias y el director general de Universidades, Ismael Crespo, por lo que puede ser motivo de otro foco de conflicto con la Administración
Según Teresa Muñoz, de UGT, el refuerzo de la figura del ayudante "incide en la precariedad" y no es cierto que se vaya a mejorar de esa manera la carrera docente, porque ésta la forman los funcionarios "y no unos profesores ayudantes que están en formación y a los que se quiere utilizar más para la docencia. Esto es crear más mano de obra barata".
Los sindicatos reclaman al Ministerio de Educación que deje de lanzar "globos sonda" y que presente sin más demora el proyecto de ley, porque con lasfiltraciones de borradores y anuncios de cambios por parte del propio ministerio "sólo dan pie a polémicas que podrían evitarse", señaló Espada.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2001
JRN