UNIVERSIDAD. LOS SINDICATOS DAN SU APOYO AL PLAN DE FINANCIACION, PERO EXIGEN GARANTIAS DE QUE EL DINERO IRA PARA EL PROFESORADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos han comunicado al Ministerio de Educación su respald al plan de financiación para las universidades que ha consensuado con las comunidades autónomas, pero le han pedido garantías de que el dinero prometido vaya realmente para acabar con la precariedad laboral del profesorado.
Los responsables de Enseñanza de CCOO y UGT, Fernando Lezcano y Rafael Jerez, expresaron hoy a Servimedia su satisfacción por el transcurso de la reunión de la mesa sectorial celebrada ayer, en la que el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz, informó a los sindictos mayoritarios del plan trianual de financiación que ha preparado el Gobierno.
Ese plan prevé unos 28.000 millones de pesetas, de los que el Gobierno pondrá 21.000 millones y las comunidades en torno a 7.000.
En teoría, esa cantidad total es para que las comunidades acaben con su déficit y cumplan con el mandato de equilibrio presupuestario que prevé el Tratado de Maastricht.
Todos los sectores coinciden en que el principal problema que se debe arreglar en la enseñanza superior es el de laprecariedad que sufren miles de profesores contratados.
"Estos fondos tienen un carácter finalista, que es el de mejorar la situación de los profesores, y estamos preocupados con que algunas comunidades quieran utilizar el dinero para un fin que no es el previsto", dijo Rafael Jerez.
Para Fernando Lezcano, los 28.000 millones no pueden servir para que las comunidades "tapen agujeros" en sus universidades, por lo que una comisión técnica deberá encargarse de que "ninguna región sucumba a esa tentaión".
Gobierno y comunidades estudian la posibilidad de que sean directamente los Ejecutivos regionales los que gestionen toda la financiación y sean ellos los que canalicen el dinero a las universidades.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
JRN