LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO INCENTIVA CON 50.000 PESETAS LAS TESIS DOCTORALES EN GALLEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Santiago concederá ayudas de 50.000 pesetas justificadas como gastos de fotocopias y encuadernación a aquellas tesis doctorales elaboradas y presentadas en gallego, como medida de incentivación del uso de este idioma entre los universitaros e investigadores, especialmente en los textos escritos.
Hasta el momento, el número de tesis presentadas en gallego es muy escaso: de 433 tesis presentadas entre 1990 y 1992 sólo 24 estaban escritas en lengua gallega, y en al menos cinco facultades (Medicina, Farmacia, Física, Matemáticas y Derecho) se presentaron todas en castellano.
Las subvenciones para la presentación de tesis en gallego no podrán beneficiar a los alumnos de la subsección de Filología gallego-portuguesa, por entender los drigentes de la Universidad que "dada la naturaleza de sus estudios y su compromiso lingüístico no es necesario incentivar la producción de tesis en gallego".
Además, la ayuda económica de la Universidad para el fotocopiado y encuadernación de tesis, el Servicio de Normalización Lingüística de la institución atenderá consultas lingüísticas y terminológicas de los interesados, realizará la corrección de la totalidad del trabajo elaborado y, en el caso de los que hayan empezado su tesis en otra lengua, eectuará la traducción al gallego de un máximo de 50 páginas.
Las solicitudes para recibir estas ayudas se podrán presentar hasta el 31 de diciembre en la Universidad compostelana, siempre con posterioridad a la lectura y defensa de la tesis doctoral, que tiene que haber sido elaborada en este curso.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
L