LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU IMPARTIRA LA PRIMERA CATEDRA Y DOCTORADO DE BIOETICA Y BIOJURIDICA DEL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad San Pablo-CEU impartirá la primera Cátedra de Bioética y Biojurídica del mundo, que abordará las cuestiones genéticas, filosóficas y jurídicas implicadas en cuestiones tan polémicas como la clonación de seres humanos.

En la presentación de esta cátedra Unesco en Madrid intervinieron la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre; el consejro de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz; y el catedrático de Bioquímica y la Univesidad Autónoma de Madrid, Federico Mayor Zaragoza.

Esperanza Aguirre explicó que "la aplicación de las nuevas tecnologías e investigaciones científicas plantean problemas éticos y jurídicos complejos que desbordan el ámbito académico. Por eso esta cátedra está llamada a llenar un importante vacío en nuestro panorama académico para ampliar horizontes científicos y morales".

El consejero de Sanidd de la Comunidad de Madrid destaco que "la Bioética debe contribuir a encontrar el equilibrio entre la inquietud científica y la salvaguarda de los derechos de los pacientes".

Echániz dijo que, para ello, es preciso que la normativa responda a las necesidades de las personas, involucrar a la sociedad y a los ciudadanos en la orientación de investigaciones científicas, y establecer sistemas de información comparada para que los usuarios ejerzan el derecho a la libre elección.

Federico Mayor Zaragza exigió códigos de conducta referentes a la biomedicina a escala mundial. "El sueño de Hitler no se debe cumplir", advirtió, en relación al peligro de que la genética sea puesta al servicio de un tipo de eugenesia racista.

El título de Doctorado en Bioética y Biojurídica ofrece formación pluridisciplinar basada en tres pilares fundamentales: científico, para profundizar en lo referente a la genética; filosófico, que abarca la antropología humana; y jurídico, para analizar los aspectos legales al resecto.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
G